El Gobierno Vasco ha llevado a cabo una prueba del sistema ES-Alert en Balmaseda, enviando mensajes simulados a los teléfonos móviles de residentes y visitantes para evaluar la efectividad en caso de emergencias.

Imagen relacionada de euskadi prueba sistema alertas masivas balmaseda

La prueba se realizó a través del sistema ES-Alert, durante un ejercicio coordinado por el Centro de Coordinación de Emergencias SOS Deiak.

El ejercicio consistió en enviar un mensaje de alerta acompañado de un pitido en los teléfonos de las personas que se encontraban en la zona seleccionada.

El mensaje, en idioma vasco, español e inglés, indicaba que se trataba de una prueba y no de una situación real de emergencia. Este tipo de simulaciones permite a las instituciones evaluar y mejorar la capacidad de respuesta ante posibles desastres naturales o incidentes graves.

El viceconsejero de Seguridad de Euskadi, Ricardo Ituarte, destacó la importancia de contar con sistemas de emergencia que puedan adaptarse y mejorar continuamente.

“A menudo enfrentamos fenómenos imprevistos que escapan a nuestro control, pero lo que podemos hacer es minimizar los daños con una respuesta rápida y coordinada.

La prueba de hoy busca precisamente fortalecer esa coordinación y garantizar que, en una emergencia real, los avisos lleguen de forma efectiva a toda la población”.

El sistema ES-Alert funciona soportándose en la red de telefonía móvil

El sistema ES-Alert funciona soportándose en la red de telefonía móvil, permitiendo enviar mensajes prioritarios incluso en condiciones de colapso de la red, manteniendo la prioridad en la red.

Durante la prueba, personal técnico del Centro SOS Deiak utilizó dos paneles de control: uno para redactar y configurar el mensaje y otras variables, y otro para aprobar y activar la emisión del aviso.

La colaboración con el Ayuntamiento y la #Protección Civil de #Balmaseda fue esencial para garantizar que el mensaje alcanzara de manera eficaz a todos los dispositivos en la localidad.

Este ejercicio ha sido la segunda prueba de este tipo en #Euskadi desde la implementación del sistema, siendo la anterior realizada en noviembre de 2022, en los barrios de Txurdinaga y Andramaria de Begoña, en Bilbao.

Además, Euskadi cuenta desde 2020 con el sistema “112 Inverso”, integrado en la app 112 SOS Deiak, que permite enviar avisos específicos en función de la ubicación de los ciudadanos, potenciando así la capacidad de autoprotección.

La finalidad principal de estas pruebas es garantizar que, ante una emergencia real, los sistemas de aviso masivo funcionen correctamente y se puedan optimizar para reducir los efectos de calamidades como terremotos, incendios o accidentes industriales.

La coordinación entre diferentes instituciones, tanto en la fase de planificación como en la ejecución, es fundamental para alcanzar estos objetivos.