El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación de Euskadi ha inaugurado formalmente el nuevo curso académico de EUNEIZ en Vitoria-Gasteiz, resaltando su proceso de consolidación y el papel de la futura ley universitaria para el sistema vasco de educación superior.

Durante su intervención, Pérez Iglesias resaltó el desarrollo sostenido y la consolidación que ha logrado esta entidad en apenas un par de años desde sus inicios en 2022, subrayando que #EUNEIZ ya se está perfilando como un referente en la formación universitaria en la región vasca.
Este acto marca un hito importante, ya que será la primera promoción de graduados y graduadas que sale de EUNEIZ, una institución que ha ido ampliando su oferta educativa desde sus inicios, cuando ofrecía cuatro grados, hasta ahora que cuenta con diez grados y cuatro másteres.
Esto demuestra el compromiso por enriquecer la formación universitaria en Euskadi y adaptarse a las necesidades sociales y económicas de la comunidad.
El consejero además destacó la integración de EUNEIZ en el sistema universitario vasco, reconocido por su calidad académica y su fuerte compromiso social.
La formación impartida por esta institución ha sido valorada positivamente, reflejada en la calidad de los titulados que se incorporan al mercado laboral tras su paso por sus aulas.
Desde la universidad, se ha señalado que la #educación en Euskadi sigue siendo una prioridad para garantizar un futuro prometedor para sus jóvenes, con una enseñanza de alto nivel, tanto en la formación preuniversitaria como en los niveles superiores.
Por otra parte, Pérez Iglesias hizo referencia a la futura Ley Universitaria Vasca, que está en proceso de tramitación y cuya aprobación se espera para los próximos meses.
Los primeros meses de discusión servirán para recoger opiniones y expectativas de diferentes agentes del sistema, incluidos las universidades, con el objetivo de diseñar un marco normativo que impulse el desarrollo del sector en los años venideros.
El principal objetivo de esta ley es crear un modelo universitario propio, que conserve la diversidad y pluralismo del sistema, caracterizado por perfiles institucionales diferentes pero complementarios.
Permitiendo que distintas instituciones aporten desde sus singularidades al bienestar social
Esta variedad, en opinión del consejero, enriquece a la sociedad vasca, permitiendo que distintas instituciones aporten desde sus singularidades al bienestar social.
Pérez Iglesias subrayó que en los próximos años será fundamental potenciar la colaboración entre universidades, promover el pluralismo académico y fomentar la internacionalización.
La inclusión de más jóvenes en los claustros, el fortalecimiento de la investigación y la creación de conocimiento de vanguardia serán otros de los ejes prioritarios.
En ese contexto, el consejero anunció que la inteligencia artificial tendrá un papel destacado en la estrategia de #innovación y ciencia del País Vasco, enmarcada en el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030.
Este plan, cuyo desarrollo está en marcha y tiene previsto su lanzamiento en los próximos meses, incluirá en sus nueve ejes de innovación a la inteligencia artificial con la finalidad de generar impacto social y económico.
A modo de conclusión, Pérez Iglesias reafirmó el compromiso del Departamento con la excelencia académica y la innovación tecnológica, en línea con las tendencias globales y las exigencias del mercado laboral.