El Lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado la 44ª edición de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco, destacando la importancia de la ciencia, la formación y el pensamiento crítico en la construcción de una sociedad avanzada y democrática.

Este evento anual, que comenzó en 1982, continúa consolidándose como un espacio privilegiado para el debate, la reflexión y el intercambio de conocimientos en la región.
El Lehendakari enfatizó durante su intervención la relevancia de fortalecer valores como la capacidad crítica, el afán por aprender y el pensamiento autónomo.
En sus palabras, “debemos potenciar habilidades que nos permitan pensar por nosotros y nosotras mismas, promoviendo una cultura de curiosidad y exploración constante, que sea la base para una #sociedad más justa y avanzada”.
Desde su creación, los Cursos de Verano de la UPV/EHU se han consolidado como un pilar fundamental de la #educación pública vasca. Estos cursos representan un espacio de convivencia y diálogo en el que profesionales, académicos y ciudadanos se reúnen para discutir los retos sociales, económicos y tecnológicos de la actualidad.
Pradales recordó que “la universidad pública siempre ha sido un motor de democratización del conocimiento y una herramienta clave para el progreso social”.
El Lehendakari también abordó los desafíos que enfrenta la sociedad en un contexto de avances tecnológicos acelerados. Reconoció que la proliferación de información y los avances en inteligencia artificial y algoritmos sofisticados dificultan distinguir entre la verdad y la manipulación, lo que requiere una ciudadanía informada y crítica.
“Estamos en un momento en el que se cuestiona cada vez más la evidencia científica y la influencia de estrategias de manipulación que usan tecnologías opacas”, afirmó.
Pradales hizo un llamado a fortalecer la #ciencia y la #innovación como pilares esenciales
En este sentido, Pradales hizo un llamado a fortalecer la ciencia y la innovación como pilares esenciales. Según destacó, “son elementos clave para aumentar la competitividad, mejorar la cohesión social y garantizar la calidad de vida, pero también son fundamentales para sostener la convivencia democrática y los valores cívicos”.
Por otro lado, el Lehendakari resaltó el papel de la #Universidad del País Vasco en la generación de conocimientos de vanguardia y en la democratización del saber.
Reconoció que estos cursos históricos han sido un espacio para promover el pensamiento crítico y el razonamiento empático, habilidades imprescindibles en una sociedad cada vez más globalizada y plural.
El acto inaugural también contó con un mensaje de responsabilidad dirigido a la ciudadanía, invitando a aprovechar estas plataformas de aprendizaje y reflexión.
“El futuro de Euskadi y de su sociedad depende también del compromiso de sus habitantes con la educación y la participación activa”, concluyó Pradales.
Estos cursos cuentan con una amplia oferta académica que abarca temáticas como la ciencia, la tecnología, la cultura y los derechos humanos, y atesoran un importante valor histórico y social para la comunidad vasca.