El Departamento de Economía de Euskadi revisa al alza sus previsiones de crecimiento para 2025 y 2026, destacando la fortaleza de su economía y la creación de empleo en un contexto internacional inestable.

Imagen relacionada de euskadi crecimiento economico 2025 2026

Según los datos más recientes, se estima que la #economía vasca experimentará un incremento del 2,2% en 2025 y del 1,9% en 2026, cifras que representan una revisión positiva en comparación con estimaciones anteriores.

Estas previsiones reflejan la resiliencia de #Euskadi ante la ralentización económica que afecta a muchas de las principales potencias europeas. En los últimos años, la economía vasca ha mostrado una notable fortaleza, creciendo un 3,0% en 2023 y un 2,5% en 2024, datos que superaron las expectativas iniciales en varias décimas.

Este rendimiento sostenido se debe, en parte, a la diversificación de sectores económicos y a la adaptación de la región a los cambios del mercado global.

El Vicelehendakari y consejero de Economía, Mikel Torres, resaltó que "estos datos evidencian la robustez de nuestra economía. Euskadi ha sabido mantener su rumbo en un contexto complejo internacional, y hoy podemos afrontar los próximos años con confianza y una base sólida para seguir generando oportunidades".

La clave de este crecimiento proyectado será el impulso del consumo interno, que se prevé aumente un 2,7% en 2025, sustentado en la mejora de las tasas de #empleo y en una inflación controlada, que se estima en un 2,6% para ese año.

Asimismo, la inversión también mantiene un ritmo positivo, con un crecimiento estimado del 3,1%, favorecida por condiciones financieras cada vez más favorables.

Tradicionales socios comerciales de Euskadi

Aunque el sector exterior experimentará una recuperación más gradual, se prevé que las exportaciones crezcan un 2% en 2025 y un 3% en 2026. Esta tendencia refleja la recuperación de la demanda en mercados clave como Alemania y Francia, tradicionales socios comerciales de Euskadi.

En cuanto al mercado laboral, se estima que en 2025 se crearán aproximadamente 14,000 nuevos empleos a tiempo completo, contribuyendo a que la tasa de desempleo se reduzca hasta el 6,4%.

Esta creación de empleo favorece la cohesión social y el bienestar ciudadano, alineándose con los objetivos principales de la política económica vasca.

Los sectores de servicios continuarán siendo el motor principal de la economía vasca, con un crecimiento previsto del 2,7% en 2025. La construcción también mantendrá un ritmo positivo del 2,5%. Sin embargo, la industria enfrenta ciertos desafíos por la debilidad del comercio internacional, aunque se espera una recuperación hacia 2026, cuando los mercados exteriores muestren mayor estabilidad.

Por otra parte, la estabilidad de los precios también es un factor favorable para Euskadi. El deflactor del PIB se situará en torno al 2,6% en 2025 y disminuirá al 2,0% en 2026, confirmando la moderación en la inflación y permitiendo un entorno económico más previsible para inversores y consumidores.

El Vicelehendakari concluyó que "Euskadi cuenta con una economía fuerte, preparada para afrontar los desafíos futuros y con capacidad de adaptación ante cualquier incertidumbre internacional.