Un programa de formación internacional en Ginebra ofrece a jóvenes vascos la oportunidad de aprender sobre el funcionamiento del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, con financiamiento parcial del Gobierno Vasco. La iniciativa busca fortalecer el compromiso y la capacidad de la juventud local en la defensa de los derechos humanos a nivel global.

Imagen relacionada de ocho jovenes vascos participan capacitacion consejo derechos humanos onu ginebra

La iniciativa, impulsada por UN Etxea y el Departamento de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno Vasco, busca promover la participación activa de los jóvenes en temas internacionales relacionados con la protección y promoción de los derechos humanos.

Este programa formativo combina sesiones teóricas con prácticas presenciales y está dirigido a personas de entre 18 y 30 años empadronadas en #Euskadi y con interés en los derechos humanos.

La actividad se realizará entre el lunes y el miércoles próximos, coincidiendo con el inicio de la 60ª sesión del órgano internacional. La directora de Derechos Humanos y Atención a Víctimas del Gobierno Vasco, Ainhoa Zugasti, acompañará a los participantes en esta experiencia única, que busca potenciar sus capacidades y conocimientos en el ámbito internacional.

El objetivo principal de la iniciativa es, por un lado, ofrecer una experiencia formativa en el corazón de Naciones Unidas y, por otro, fortalecer la formación académica y profesional de los jóvenes seleccionados.

Además, busca consolidar a Euskadi como un territorio comprometido con la defensa activa de los derechos humanos, a través de generaciones de jóvenes críticas, activas y formadas.

Desde su creación en 2011, el programa ha permitido la participación de 112 jóvenes, de los cuales 24 han sido financiados mediante subvenciones específicas del Departamento de Justicia y Derechos Humanos desde 2023.

Alojamiento y manutención durante su estancia en Ginebra

La aportación presupuestaria total destinada a la organización y financiación de estas actividades asciende a aproximadamente 80.000 euros, que equivaldrían a unos 70.400 euros en moneda europea actual. De ese monto, cerca de 20.000 euros (unos 17.600 euros) se destinan específicamente a becas, cubriendo gastos de formación, materiales, viajes, alojamiento y manutención durante su estancia en Ginebra.

Cada beca garantiza la cobertura de gastos como el transporte internacional, alojamiento en hoteles en el centro de Ginebra, y permisos necesarios para el desarrollo de las actividades.

Los participantes realizan además un compromiso posterior a su regreso: difundir los conocimientos adquiridos en diferentes ámbitos, como universidades, organizaciones sociales, medios de comunicación o redes sociales, con el fin de multiplicar el impacto del programa y crear un efecto multiplicador en la sociedad vasca.

Como ha señalado Zugasti, “lo que buscamos con este programa es que lo aprendido en #Ginebra regrese a Euskadi y sirva para generar conciencia y compromiso social en nuestra comunidad”.

La iniciativa refuerza la política de la administración vasca de promover la participación juvenil en temas internacionales y en la defensa activa de los derechos humanos, consolidando así una política exterior de proximidad y compromiso social desde el territorio.

Este tipo de programas constituyen un puente de diálogo entre la realidad internacional y la formación local, favoreciendo la cooperación y la sensibilización en materia de #derechos humanos a nivel regional y global.