Las instituciones públicas vascas apoyaron 1.308 iniciativas solidarias en 64 países durante 2024, destinando aproximadamente 81,7 millones de euros, un incremento del 3,9 % respecto al año anterior. La mayor parte de los fondos se dirigieron a América, especialmente a Guatemala, Colombia y El Salvador, así como a Palestina para acciones humanitarias.

Durante 2024, las instituciones públicas de cooperación para el #desarrollo en el País Vasco apoyaron un total de 1.308 proyectos distribuidos en 64 naciones, destinando una suma aproximada de 81,7 millones de euros, cifra que refleja un aumento cercano al 3,9 % en comparación con 2023.
Esta inversión histórica destaca el compromiso de #Euskadi con la #solidaridad global y el desarrollo sostenible.
En términos geográficos, la mayor parte de los fondos —alrededor del 52 %— llegaron a países del continente americano, con especial atención a Guatemala, Colombia, El Salvador y Perú, además de Palestina, uno de los principales destinatarios de fondos vascos.
La cooperación con Palestina supuso aproximadamente 71 millones de euros, destinados principalmente a acciones de atención humanitaria y ayuda en emergencias, en respuesta a la crisis en Gaza, identificada por Naciones Unidas como un escenario de grave vulneración de derechos humanos y posibles crímenes de guerra.
Asimismo, los fondos destinados al Líbano, país con una larga historia de crisis y presencia de refugiados palestinos, fueron dirigidos principalmente a la población refugiada en el sur del país.
La solidaridad vasca, a través de sus diferentes entidades, busca canalizar recursos para paliar las necesidades de estas comunidades en situación de vulnerabilidad.
En el ámbito de la educación, Euskadi continúa promoviendo iniciativas para sensibilizar y conectar a su ciudadanía con realidades tanto locales como internacionales.
Durante 2024, el 12,87 % de las acciones financiadas correspondieron a proyectos educativos, que buscan promover valores como la igualdad, la justicia social y la paz, alineados con los #Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
A través de la Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad
El principal órgano financiador sigue siendo el Gobierno Vasco, a través de la Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad, que aportó en 2024 alrededor del 71 % de los fondos totales.
Además, las instituciones vascas participan activamente en la adopción de la Agenda 2030, destinando recursos también a objetivos clave como la igualdad de género (ODS 5), la paz y la justicia (ODS 16), y la educación de calidad (ODS 4).
Estas inversiones reflejan el compromiso de Euskadi con la sostenibilidad y la equidad en su política exterior.
En cuanto a las modalidades de apoyo, el 58,4 % de los recursos se emplearon en proyectos de cooperación para el desarrollo, mientras que aproximadamente el 20,8 % se dedicó a la atención a crisis humanitarias y emergencias, demostrando la capacidad de respuesta ante situaciones de vulnerabilidad extrema.
Todo ello se puede seguir gracias al Portal de la Cooperación Pública Vasca, una iniciativa interinstitucional en colaboración con universidades y entidades locales, que busca fomentar la transparencia, coordinar esfuerzos y ofrecer datos accesibles sobre las acciones solidarias de Euskadi desde 2014.
Esta plataforma, lanzada en 2018, permite consultar información detallada sobre los presupuestos, programas y resultados de las distintas acciones, facilitando la gestión y evaluación de la cooperación vasca.
Históricamente, Euskadi ha tenido un compromiso destacado con el desarrollo internacional, apoyando, entre otras cosas, la lucha contra la pobreza, la mejora de la educación y la promoción de derechos humanos.
Sus alianzas con organizaciones no gubernamentales y agencias internacionales han permitido fortalecer su presencia en el escenario global y contribuir a la construcción de un mundo más justo y solidario.