El Consejero de Turismo, Comercio y Consumo del País Vasco destaca la labor del comercio local y pide más recursos para afrontar las transiciones del sector en los próximos años.

Imagen relacionada de gobierno vasco comercio donostia premios

Durante su intervención, Hurtado expresó su reconocimiento a todos los galardonados, destacando que estos premios valoran las cualidades más distintivas del comercio local, como la profesionalidad, la trayectoria y la estrecha vinculación con la comunidad de Donostia.

El consejero también subrayó el compromiso con la sostenibilidad, un aspecto que se refleja en los negocios que priorizan criterios medioambientales y productos de proximidad, contribuyendo a la economía circular y la protección del entorno.

Además, hizo énfasis en la importancia del emprendimiento, que evidencia un sector vivo y dinámico, con una presencia significativa del relevo generacional que asegura la continuidad y transmisión de conocimientos y valores.

Hurtado señaló que el comercio vasco está en plena fase de transición hacia un modelo más digital, sostenible y adaptado a los cambios sociales y demográficos.

En su opinión, estos cambios representan tanto desafíos como oportunidades, y es imprescindible contar con mayor apoyo tanto desde los recursos económicos como humanos para fortalecer el sector.

En este sentido, en su comparecencia ante el Parlamento Vasco para la presentación del presupuesto 2026, pidió incrementar la inversión en programas de formación, digitalización y protección del pequeño comercio.

Lo que representa aproximadamente el 14% del total de empleos en Euskadi

El consejero afirmó que el Gobierno Vasco está comprometido con el sector, cuyo tejido comercial genera empleo para aproximadamente 135.000 familias, lo que representa aproximadamente el 14% del total de empleos en Euskadi. En sus palabras, “estamos aquí para apoyar a los comerciantes y seguiremos haciéndolo, porque su trabajo sustenta nuestras calles y nuestra economía”.

Asimismo, Hurtado expresó su agradecimiento a las asociaciones comerciales, como San Sebastian Shops, que actúan como enlaces esenciales entre las administraciones y los negocios.

Estas organizaciones cumplen un papel vital en la representación, asesoramiento y difusión de las necesidades del #comercio local en un contexto de cambios económicos y sociales.

Por último, hizo un llamamiento a la ciudadanía para que reflexione sobre su papel como consumidora. Comprar en negocios cercanos no solo apoya una actividad económica, sino que también implica una inversión en la cohesión social y en el bienestar colectivo.

La compra local favorece la #sostenibilidad del entorno, fomenta la organización de las ciudades y la seguridad en nuestras calles.

En un contexto histórico, #Euskadi ha sido siempre una región con fuerte tradición comercial, sustentada en pequeñas y medianas empresas familiares que han sido pilares de su economía durante siglos.

De hecho, en el siglo XX, el comercio minorista fue uno de los sectores que más contribuyó a la recuperación económica tras los conflictos bélicos, adaptándose a nuevos tiempos y desafíos.