La 73ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián galardona a 'The Voice of Hind Rajab' por reflejar valores de sostenibilidad, diversidad y solidaridad, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el compromiso del Gobierno Vasco con la cultura y los derechos humanos.

Este galardón, denominado Premio #Agenda 2030 Euskadi Basque Country, reconoce a la obra que mejor promueve los valores de sostenibilidad, diversidad y solidaridad, principios alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
El acto de entrega se llevó a cabo en un ambiente institucional, con la presencia de la vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, quien destacó la importancia del #cine como herramienta de transformación social.
La representante del Gobierno Vasco enfatizó que la #cultura tiene un papel fundamental en la sensibilización y en la apertura de debates sobre temas cruciales para el futuro del planeta y sus comunidades.
Desde su inicio en 1953, el Festival de San Sebastián ha sido un espacio de difusión cultural que ha evolucionado para convertirse en un foro global donde el cine se utiliza como medio para abordar problemas sociales y ambientales.
En esta edición, la película vencedora, 'The Voice of Hind Rajab', aborda la historia de una activista que lucha por los derechos de su comunidad en un contexto de conflicto y represión en Irán.
El galardón, que celebra su cuarta edición, está enmarcado en un acuerdo entre el festival y la Secretaría General de Comunicación e Innovación Social del Gobierno Vasco.
La iniciativa busca promover en el ámbito cinematográfico un mayor compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, destacando cómo el arte y la cultura pueden ser instrumentos de cambio y concienciación.
Ocho películas competían en esta edición, provenientes de países como España, Argentina, China, Paraguay e Irán, reflejando la diversidad de temas y realidades sociales.
Entre ellas, destacaron obras que abordan los derechos de la comunidad LGBT+, el aborto, la reinserción social, las comunidades indígenas, los totalitarismos, y conflictos en zonas como Gaza y Birmania.
Para ofrecer una visión plural y enriquecedora del panorama cinematográfico actual
La selección incluyó títulos en distintas secciones, como la oficial y Perlak, para ofrecer una visión plural y enriquecedora del panorama cinematográfico actual.
El jurado, conformado por figuras reconocidas como la actriz y directora Carolina Yuste, el escritor Harkaitz Cano, y el representante de la Secretaría de Innovación, valoró la capacidad de estas historias para promover los derechos humanos, fortalecer la democracia y avanzar en los objetivos internacionales.
La elección premió a 'The Voice of Hind Rajab', que además simboliza la voz de aquellos que son silenciados por sistemas injustos.
Este reconocimiento coincide con el décimo aniversario de la Agenda 2030, un plan internacional que busca transformar el mundo a través de 17 metas que abordan aspectos sociales, económicos y ambientales.
En 2023, el Gobierno Vasco ha puesto en marcha el #ODS 18, conocido como 'Ahots Batuak', cuyo objetivo es facilitar una alianza global en defensa de la diversidad cultural y lingüística.
La entrega del premio reafirma el compromiso del Ejecutivo vasco con la cultura como motor de cambio, desde una perspectiva participativa y democrática.