Representantes del Gobierno y del TEC de Monterrey en Nuevo León visitan la Agencia Vasca de Ciberseguridad en Vitoria para intercambiar conocimientos y fortalecer colaboraciones en innovación digital.

Imagen relacionada de delegacion nuevo leon visita agencia vasca ciberseguridad

La visita fue organizada por Basque Trade & Investment y la Delegación del Gobierno Vasco en México, y contó con la presencia de destacados representantes del Gobierno de #Nuevo León y del Tecnológico de Monterrey.

La delegación estuvo encabezada por Carlos Alberto Serna Gámmez, Subsecretario de Fomento e Innovación Económica de Nuevo León, acompañado por Rubén Leonardo de la Torre Salazar, Director de Proyectos e Innovación; Cristóbal Cárdenas Ballí, Director de Emprendimiento de Base Tecnológica; Alfredo Galván Galván, Director Divisional de Ingeniería y Ciencias en el Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, y Álán Vázquez Lazcano, Secretario Particular del Subsecretario.

Durante el recorrido, los visitantes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca las instalaciones y los avances de la Agencia Vasca de Ciberseguridad, conocida en la región como Cyberzaintza.

Javier Díezguez, director general de la Agencia, explicó la evolución de la estructura desde su inicio como Centro Vasco de Ciberseguridad hasta su actual fase como Agencia especializada en la protección digital.

Este encuentro sirvió también para dialogar sobre las posibles sinergias y el intercambio de buenas prácticas en la creación de ecosistemas de ciberseguridad.

Se abordaron temas relacionados con la #innovación en la digitalización de pequeñas y medianas empresas (pymes)

Se abordaron temas relacionados con la innovación en la digitalización de pequeñas y medianas empresas (pymes), un segmento que en México representa cerca del 99.8% del tejido empresarial y cuya digitalización es crucial para fortalecer la economía local.

Cabe destacar que la apuesta por la #ciberseguridad en #Euskadi se enmarca dentro de una estrategia más amplia de innovación tecnológica, denominada Estrategia Vasca 2030, cuyo objetivo es consolidar la región como un polo de referencia en tecnologías digitales y ciberseguridad para 2030.

Por otra parte, la colaboración internacional en este campo no es nueva. La región vasca, ubicada en el norte de España, ha sido pionera en la creación de hubs tecnológicos y centros de innovación que han atraído a importantes inversionistas y empresas tecnológicas en los últimos años.

La experiencia vasca en el desarrollo de ecosistemas tecnológicos ha sido reconocida en políticas de integración europea, y su modelo ha servido como ejemplo para otras regiones que buscan potenciar su liderazgo en innovación digital.

Finalmente, los participantes coincidieron en la importancia de continuar fortaleciendo los lazos entre México y Euskadi, especialmente en áreas como la ciberseguridad, que se considera vital para afrontar los desafíos de la economía digital en constante crecimiento.