La Agencia Vasca de Ciberseguridad, Cyberzaintza, celebra una reunión donde se revisan los informes financieros 2024, se proponen cambios en sus estatutos y se discute el presupuesto para 2026, en un contexto de fortalecimiento de la ciberseguridad en la región.

Imagen relacionada de cyberzaintza informes presupuestos euskadi 2026

Entre los asistentes estuvieron el Consejero de Seguridad, Bingen Zupiria; el Consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi; y el Director General de Cyberzaintza, Javier Diéguez.

La sesión, que se realizó en las oficinas centrales de la agencia, se centró en la revisión de aspectos clave relacionados con la gestión y planificación futuras.

Uno de los puntos destacados fue la presentación del informe definitivo de auditoría correspondiente al año 2024, un documento que evalúa la situación financiera y la eficiencia en el uso de los recursos de Cyberzaintza.

La auditoría, que se realiza anualmente, ayuda a garantizar la transparencia y a fortalecer la confianza en las instituciones responsables de la #ciberseguridad en Euskadi.

La revisión de las cuentas del ejercicio pasado muestra una gestión adecuada de los fondos públicos, que en euros equivaldrían a aproximadamente 22 millones de euros, asegurando una inversión sólida en la protección de infraestructuras críticas y datos sensibles.

Además, durante la reunión se discutió la propuesta para modificar los estatutos de la agencia. Estos cambios buscan adaptar la estructura organizativa a las nuevas demandas del entorno digital y a las necesidades emergentes en ciberseguridad. La actualización de los estatutos también contempla nuevas líneas de colaboración con otras instituciones y empresas tecnológicas, promoviendo un modelo de gestión más flexible y eficiente.

Que contempla una inversión de aproximadamente 30 millones de euros para fortalecer los sistemas y capacidades de ciberseguridad en Euskadi

Asimismo, se presentó el anteproyecto de presupuestos para el año 2026, que contempla una inversión de aproximadamente 30 millones de euros para fortalecer los sistemas y capacidades de ciberseguridad en Euskadi.

Dicho plan incluye programas de formación, inversión en tecnologías avanzadas y campañas de concienciación dirigidas a diversos sectores. La propuesta fue sometida a consideración del consejo y se espera su aprobación en las próximas semanas.

Por otro lado, se informó sobre la reunión del Consejo Consultivo, celebrada el 19 de junio, donde participaron expertos en seguridad digital y representantes de diferentes sectores económicos.

En ese encuentro, se abordaron temas relacionados con la cooperación internacional, la protección de datos y la respuesta a incidentes cibernéticos.

Estas acciones forman parte de la estrategia de #Euskadi para fortalecer su resiliencia digital y garantizar la protección de sus recursos frente a las amenazas del mundo actual.

La región ha demostrado un compromiso firme por mantenerse a la vanguardia en innovación tecnológica y seguridad, siendo un ejemplo en el contexto español y europeo.