La delegación de Basque Trade & Investment realiza una visita a Baviera para fortalecer lazos comerciales y explorar oportunidades de colaboración.

Recientemente, una delegación de Basque Trade & Investment, la agencia encargada de la internacionalización de la empresa vasca, llevó a cabo una visita significativa a Baviera, Alemania.
Esta misión, dirigida por Nagore Bonilla, nueva directora general de la agencia, tiene como propósito consolidar la cooperación institucional y empresarial entre Euskadi y esta región alemana.
Baviera se presenta como un aliado estratégico para las empresas vascas, dado que ambas regiones comparten características industriales y un fuerte compromiso con la innovación.
Durante los encuentros, la delegación de Basque Trade & Investment se reunió con importantes figuras de la economía bávara. Entre ellos se encontró un encuentro con Christian Weber y Ulrike Hoffmann, directores de Bayern International e Invest in Bavaria, respectivamente. Esta reunión resultó fundamental para identificar oportunidades concretas que faciliten la incorporación de empresas vascas al dinámico mercado alemán.
Actuando como un puente, Baviera se posiciona como una puerta de acceso clave para la expansión comercial de Euskadi en Alemania.
Además, el grupo de trabajo se reunió con Markus Wittmann y Martin Grossmann, quienes destacaron la importancia de alinear políticas industriales y tecnológicas entre ambas regiones.
Este enfoque conlleva potenciar la competitividad conjunta y colaborar en iniciativas que puedan influir en la agenda económica europea. La estrategia evidencia un compromiso hacia una integración más robusta y efectiva en el marco europeo.
La sede de Basque Trade & Investment en Alemania se convirtió en el escenario de un importante encuentro con Matthias Konrad, director de Redes de Innovación y Digitalización en Bayern Innovativ, y Ulla Uebler.
La conversación se centró en cómo fortalecer las sinergias existentes en investigación y desarrollo entre la industria y la ciencia, aspectos que pueden contribuir significativamente a mejorar la competitividad de ambos ecosistemas.
El segundo día de actividades se focalizó en la visita a UnternehmerTUM, el mayor centro de emprendimiento y aceleración de startups en Europa. Allí, Itziar Ayerbe expuso las iniciativas más relevantes del ecosistema emprendedor de Múnich, destacando la evolución de la digitalización y el papel esencial de la inteligencia artificial en la transformación industrial actual.
Estas áreas son clave para el desarrollo de futuras colaboraciones entre Euskadi y Baviera.
Para finalizar su misión, la delegación organizó un encuentro con empresas vascas ya establecidas en Alemania. Este espacio no sólo sirvió como un punto de networking, sino que también fomentó el intercambio de experiencias, fortaleciendo la comunidad empresarial vasca dentro del mercado alemán y abriendo nuevas oportunidades de negocio.
Este viaje representa un paso decidido hacia el establecimiento de una relación más profunda y efectiva entre Euskadi y Baviera. Con una estrategia compartida que incluye el desarrollo de políticas industriales y de innovación, ambas regiones buscan ser protagonistas en la definición de la estrategia industrial europea.
En tiempos de transformación global, la colaboración entre Euskadi y Baviera promete ser una vía hacia un futuro próspero, donde la digitalización, la movilidad sostenible y la transición energética son temas centrales.
Basque Trade & Investment, a través de esta misión, reafirma su compromiso con la internacionalización de las empresas de la región y con el fortalecimiento de Euskadi como un socio relevante dentro del ecosistema industrial bávaro.
La intención es consolidar a Baviera como una base operativa fundamental para las empresas vascas en Alemania.