La edición actual de la Bienal Mugak/ en Bilbao destaca propuestas que reflexionan sobre la sostenibilidad en la arquitectura y las utopías como herramientas para construir el futuro. Destaca la instalación 'Etxenoi', realizada con materiales reutilizados, y las actividades gratuitas que acercan la arquitectura a la ciudadanía hasta el 9 de noviembre.

La exposición principal, titulada ‘Eu-topías, Ou-topías’, junto con conferencias, talleres y exposiciones, se extenderá hasta el 9 de noviembre, ofreciendo a la ciudadanía un espacio para dialogar y experimentar diversas ideas sobre cómo habitar nuestras ciudades.
Uno de los elementos destacados de esta edición es la instalación ‘Etxenoi’, ubicada en la Plaza de las Mujeres, creada por los arquitectos bilbaínos Jaime Gutiérrez Armendariz e Itziar Molinero Miranda, del AMA Architectural Office.
La obra, que simula una vivienda, está construida con materiales reutilizados y recoge residuos del garbigune, como escombros, mobiliario y objetos diversos, entre ellos un espejo y una televisión.
La propuesta busca llamar la atención sobre las reformas que solo responden a cambios estéticos, en lugar de mejorar aspectos fundamentales como la accesibilidad, la eficiencia térmica o la calidad de vida.
‘Etxenoi’ reivindica un modelo de #arquitectura responsable y sostenible, en contraposición a las remodelaciones superficiales impulsadas por grandes empresas de mobiliario y plataformas de alquiler temporario, que transforman los interiores de las viviendas sin considerar su impacto en el entorno ni en la comunidad.
Desde AMA señalan que estas intervenciones reflejan una tendencia a realizar cirugías estéticas en edificios y espacios públicos, muchas veces desconectadas de las necesidades reales de sus habitantes.
La instalación forma parte de la programación de un evento que apuesta por la utopía como método de trabajo. El viceconsejero de Vivienda del Gobierno Vasco, Miguel de los Toyos, explicó que aunque la utopía se ve como un ideal inalcanzable, su búsqueda genera logros importantes en temas de sostenibilidad, reutilización y regeneración urbana.
“El camino hacia un mejor futuro pasa por experimentar, aprender y adaptarse, y eso es precisamente lo que refleja ‘Etxenoi’”, afirmó.
La Bienal Mugak/ lleva ya varias ediciones promoviendo debates y #exposiciones que acercan la arquitectura a la ciudadanía
La Bienal Mugak/ lleva ya varias ediciones promoviendo debates y exposiciones que acercan la arquitectura a la ciudadanía. En esta ocasión, también se realiza una mesa redonda sobre el proyecto de remodelación de Zorrotzaurre en 1994, un ejemplo de cómo las ideas pueden quedar en el papel pero dejar un legado de reflexión.
Además, se presenta la exposición ‘Protopía’ en la Estación del Norte, creada por Ana Retuerto y Pablo Alberich, que invita a pensar en la vivienda desde una perspectiva utópica, a partir de cajas llenas de objetos enviados por profesionales de diferentes disciplinas.
Entre las actividades gratuitas programadas, destaca un taller donde se explorarán las posibilidades de la inteligencia artificial para imaginar futuros urbanos, ‘We make cities’, que se realizará en el IED Kunsthal, y un taller de arquitectura tejida a mano, dirigido por la artista Kris Meraki, en el pabellón ‘Etxenoi’.
También abordarán la crisis habitacional y las soluciones innovadoras, con un enfoque crítico y propositivo, en la jornada ‘Otros habitares’, que contará con la participación del Ayuntamiento de Bilbao, colectivos como Urbanbat, Penáscala Koop y la plataforma HouseEurope!
Por otra parte, la figura del arquitecto internacional Massimiliano Fuksas será protagonista en #Bilbao el 31 de octubre, en una conferencia en Azkuna Zentroa, donde conversará con Ramón Prat, fundador de la editorial Actar.
Fuksas, reconocido por obras como La Nuvola en Roma y sus propuestas vanguardistas, ofrecerá su visión sobre cómo la arquitectura puede ser un acto de exploración utópica, desafiante y transformadora.
Este programa, que continuará hasta el 9 de noviembre, refleja el compromiso de la Bienal Mugak/ con el uso de la arquitectura como herramienta para repensar y mejorar nuestras ciudades.
La organización invita a la ciudadanía a participar en las múltiples actividades gratuitas, diseñadas para promover el diálogo y la creatividad en torno a los desafíos urbanos del presente y del futuro, poniendo en valor la importancia de la #sostenibilidad y los planteamientos utópicos como motores de cambio positivo.