El centro tecnológico NEIKER celebró en su sede de Arkaute una jornada de campo para compartir los últimos resultados en investigación sobre agricultura ecológica, con especial énfasis en los cultivos de patata y soja, en línea con la estrategia europea 'De la granja a la mesa'.

Imagen relacionada de neiker avances agricultura ecologica euskadi jornada campo

Este evento, dirigido a profesionales del sector agrícola, administraciones públicas, empresas y centros especializados, se enmarca en la #estrategia europea 'De la granja a la mesa', que para 2030 pretende que el 25% de las tierras agrícolas en Europa sean cultivadas de manera ecológica.

Actualmente, #Euskadi cuenta con aproximadamente 12.688 hectáreas dedicadas a la agricultura ecológica, según datos del Consejo de Agricultura y Alimentación Ecológica de Euskadi (Ekolurra). Las cifras correspondientes a 2024 muestran un crecimiento cercano al 18% en comparación con el año anterior, evidenciando la expansión y la consolidación del sector ecológico en la región.

Este aumento refleja no solo la demanda creciente por alimentos sostenibles, sino también la necesidad imperante de seguir investigando y seleccionando variedades de cultivos adaptadas a los sistemas ecológicos, en línea con los objetivos europeos.

Durante la jornada, #NEIKER presentó los resultados de varios ensayos recientes y avanzó algunos datos preliminares de la campaña actual, que incluyen pruebas con diferentes cultivos en sistemas ecológicos.

Entre las especies en estudio, los trabajos con #patata y soja han destacado por su importancia estratégica en la diversificación agrícola y en la producción de alimentos de alto valor añadido.

En cuanto a la soja, estos trabajos se llevan a cabo en colaboración con el grupo operativo Euskoekosoja, coordinado por UAGA, con la participación del propio NEIKER y varias empresas dedicadas a la transformación, como Ekosal-luz en Zuaitzo y Sojhappy, además de explotaciones agrícolas ecológicas en Álava.

En los ensayos, se evaluaron ocho variedades de soja considerando factores como su adaptación al clima local, el rendimiento productivo y la calidad del grano.

Roberto Ruiz de Arcaute, técnico del Departamento de Producción y Protección Vegetal de NEIKER, explicó que los datos muestran diferencias significativas en el comportamiento productivo y en el tamaño de las semillas, información que facilitará la selección de las variedades más aptas para el consumo humano y la transformación en productos como tofu y proteínas vegetales.

La superficie cultivada para estas variedades permitirá obtener varios kilos de soja ecológica, que posteriormente serán transformados en tofu en el marco del grupo operativo mencionado.

Además, se planifica realizar catas comparativas de los productos elaborados, con el fin de evaluar la calidad y comportamiento desde el cultivo hasta la transformación final.

En los ensayos relacionados con la patata

Por otro lado, en los ensayos relacionados con la patata, NEIKER presentó resultados de evaluación varietal que conjugaban variedades comerciales con clones desarrollados en su programa de mejora genética.

Estas parcelas, certificadas por Ekolurra, permitieron valorar aspectos como el rendimiento, la calidad del tubérculo y la resistencia a enfermedades.

Los técnicos destacaron que, en esta campaña, no se han registrado problemas relevantes de mildiu, condición que ha facilitado la evaluación de las variedades en condiciones ecológicas sin afectaciones mayores.

Estos resultados aportan información práctica y útil para agricultores, técnicos y empresas del sector, quienes podrán conocer mejor cómo responden distintas variedades en condiciones reales de cultivo ecológico.

Además, reflejan el compromiso de NEIKER con la transferencia de conocimientos y con el impulso de estrategias que fortalezcan la #agricultura ecológica en Euskadi, en sintonía con la estrategia europea de sostenibilidad alimentaria.

Desde una perspectiva histórica, la agricultura ecológica en Euskadi ha ido creciendo de manera sostenida desde principios del siglo XXI, impulsada por la preocupación por la salud, la sostenibilidad y la biodiversidad.

La región se ha destacado por su compromiso con prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente, logrando consolidar una oferta local de productos ecológicos que cada vez gana mayor reconocimiento tanto en mercados nacionales como internacionales.

La innovación y la investigación, como las promovidas por NEIKER, juegan un papel fundamental en esta evolución, ayudando a los productores a adaptarse a los cambios y a cumplir con los estándares cada vez más exigentes de la Unión Europea.