Cerca de dos mil personas, entre funcionarios y personal laboral temporal, participaron en la segunda ronda de exámenes de acreditación lingüística en el BEC, fortaleciendo la formación del sector público vasco.
La prueba, realizada en el Bilbao Exhibition Centre (BEC), contó con la participación de aproximadamente 2,000 empleados públicos, entre funcionarios y trabajadores con contratos temporales o fijos, interesados en certificar sus conocimientos en diferentes niveles de competencia en idiomas.
El Instituto Vasco de la Administración Pública (IVAP), entidad autónoma dependiente del Departamento de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco, organiza estos exámenes de acreditación.
La convocatoria fue parte de una estrategia diseñada para potenciar la formación y competencia lingüística del personal que trabaja en el sector público vasco, en línea con las políticas europeas y nacionales que fomentan la movilidad y la eficiencia en la administración.
Los niveles evaluados en esta oportunidad fueron A2, B1, B2, C1 y C2, que corresponden a diferentes grados de dominio del idioma. Entre estos, los niveles B2 (intermedio alto) y C1 (avanzado) fueron los más solicitados, con 702 y 650 participantes respectivamente. Esto refleja un interés creciente en la certificación de habilidades lingüísticas que permitan mejorar la comunicación y la atención ciudadana.
Cabe destacar que, en abril pasado, se llevó a cabo la primera convocatoria de estos exámenes, en la que participaron aproximadamente 3,665 empleados públicos de diferentes áreas y niveles de responsabilidad.
La realización de estos procesos de certificación responde a una política de modernización y profesionalización del empleo público
La realización de estos procesos de certificación responde a una política de modernización y profesionalización del empleo público, permitiendo a los trabajadores adquirir una cualificación reconocida que puede facilitar futuras promociones o movilidad laboral dentro del sector.
Estos exámenes también tienen un componente histórico importante, ya que el Gobierno Vasco ha invertido significativamente en formación lingüística en los últimos años.
Con frecuencia, #Euskadi ha promovido programas que enriquecen las capacidades del personal público, con el objetivo de impulsar una administración más eficiente y cercana a la ciudadanía.
A nivel internacional, España y países de la Unión Europea han implementado medidas similares para garantizar que su #administración pública esté preparada para atender en múltiples idiomas, fomentando la inclusión y la cooperación transfronteriza.
La inversión en la formación y certificación del personal no solo mejora la calidad del servicio, sino que refuerza la posición del País Vasco como una de las regiones más innovadoras en la gestión pública del estado español.
En términos económicos, la realización de estos exámenes tiene un coste aproximado de 300 euros en moneda local por participante, equivalente a unos 270 euros en euros, cubriendo tanto la evaluación como la emisión del certificado.
