Euskadi avanza en su compromiso con la accesibilidad en el transporte público incorporando sistemas de suelo podotáctil en sus tranvías, beneficiando a personas con discapacidad visual y promoviendo una movilidad inclusiva.

Imagen relacionada de euskadi suelo podotactil accesibilidad discapacidad visual

Este proyecto forma parte de un esfuerzo más amplio para adaptar el transporte público a las necesidades de todos los ciudadanos, promoviendo la inclusión y la igualdad de oportunidades en el acceso a servicios fundamentales.

El sistema consiste en la instalación de un suelo podotáctil específico en los tranvías, que facilita la orientación de las personas con discapacidad visual dentro del vehículo y en las estaciones.

La iniciativa ha contado con la colaboración activa de asociaciones como ONCE e Itxaropena, que aportaron su experiencia y conocimientos para diseñar una solución realmente efectiva y adaptada a las necesidades reales de sus usuarios.

La creación del prototipo y su implementación en las 26 unidades del servicio tramviario (16 en Vitoria-Gasteiz y 10 en Bilbao) ha supuesto una inversión aproximada de 100.000 euros, una cifra que, en euros, equivale a unos 107.000 euros, dependiendo del tipo de cambio. Además, en los próximos meses, todas las nuevas unidades que se produzcan incorporarán este sistema de fábrica, asegurando que la #accesibilidad sea una característica estándar en toda la flota.

El suelo podotáctil tiene como principal objetivo marcar claramente las áreas donde se deben tomar las precauciones y orientar a las personas con baja visión hacia zonas clave, como los asientos reservados, salidas o zonas de obstáculo.

Su implementación no solo mejora la seguridad y autonomía, sino que también ayuda a visibilizar estas zonas, promoviendo un mayor respeto y sensibilización entre todos los usuarios del transporte público.

Cabe destacar que el diseño de este pavimento ha sido especialmente elaborado para el servicio tranviario de Euskotren y responde a los estándares de accesibilidad más rigurosos.

Ya que estas organizaciones conocen de primera mano los obstáculos que enfrentan las personas con discapacidad visual a diario

La participación de asociaciones como ONCE e Itxaropena ha sido fundamental, ya que estas organizaciones conocen de primera mano los obstáculos que enfrentan las personas con discapacidad visual a diario.

Asimismo, el proyecto forma parte del Plan Estratégico para la Mejora de la Accesibilidad en Euskotren 2024-2030, cuyo objetivo principal es garantizar que todas las personas puedan disfrutar de un transporte público plenamente inclusivo.

Entre las medidas que ya se han llevado a cabo están la eliminación de asientos abatibles en los convoyes, para facilitar el acceso de pasajeros con movilidad reducida, así como la actualización de pictogramas en las estaciones y unidades, ahora en colores llamativos como el azul y naranja, para mejorar su visibilidad.

También se han realizado cambios en las zonas destinadas a personas con movilidad reducida, diferenciando claramente los espacios mediante vinilados y señalización en suelo, y se ha remodelado la tapicería de los asientos reservados para hacerlos más recognoscibles y cómodos.

Otra de las acciones destacadas incluye la adecuación de las máquinas expendedoras en las paradas, incorporando terminales de pago con tecnología contactless y botones accesibles para diversos tipos de usuarios.

A futuro, se trabaja en un prototipo de máquina expendedora colaborando estrechamente con asociaciones especializadas.

Estas iniciativas se complementan con la formación especializada del personal de Euskotren en temas de accesibilidad y sensibilización, y con la publicidad en el exterior de los tranvías, que se está adaptando para ser más inclusiva visualmente y respetuosa con las necesidades de personas con diversidad funcional.