Durante la reunión anual de Berkshire Hathaway, Warren Buffett reiteró su postura contra los aranceles y enfatizó la importancia del comercio internacional, destacando que el comercio no debería utilizarse como herramienta de guerra económica. El inversionista también abordó el valor histórico de la compañía, que alcanzó un mercado valorado en aproximadamente 850 mil millones de euros, estableciendo un récord como la primera empresa no tecnológica en lograrlo en Estados Unidos.

Imagen relacionada de warren buffett comercio no debe ser un arma

Warren Buffett, uno de los inversores más influyentes y respetados del mundo, participó en la reunión anual de Berkshire Hathaway celebrada en Omaha, Nebraska, donde compartió su visión sobre el comercio global y las políticas económicas.

Buffett, de 94 años, reafirmó su postura en contra de los aranceles y las barreras comerciales, señalando que estas medidas pueden ser consideradas como una forma de guerra económica.

"El comercio no debería ser una arma, sino un medio para fomentar la prosperidad global", afirmó el inversor.

La compañía Berkshire Hathaway, fundada en 1839 y conocida por su diversificación en múltiples sectores, alcanzó un valor de mercado de aproximadamente 850 mil millones de euros (equivalente a 900 mil millones de dólares), rompiendo récords históricos como la primera firma no tecnológica en llegar a esa cifra en Estados Unidos.

Este logro refleja la confianza de los inversores en la gestión de Buffett y en la solidez del conglomerado, que incluye desde seguros hasta ferrocarriles y servicios públicos.

Durante su intervención, Buffett recordó que en 2003 propuso una idea llamada "certificados de importación", diseñada para equilibrar el comercio exterior y evitar déficits comerciales excesivos.

La propuesta consistía en que los exportadores estadounidenses obtuvieran certificados que podrían vender a empresas importadoras, incentivando así un comercio más justo y equilibrado.

Aunque la idea no se implementó, refleja la visión de Buffett de promover un comercio libre y justo.

El inversor también resaltó que el libre comercio beneficia a todos los países, señalando que un mundo próspero no debe estar marcado por conflictos o envidias entre naciones.

"Queremos un mundo donde todos puedan prosperar, y la cooperación internacional es clave para lograrlo", dijo. Además, subrayó que Estados Unidos ha alcanzado una posición de liderazgo desde su independencia hace más de dos siglos, y que la nación no necesita una guerra comercial para mantener su economía fuerte.

Buffett enfatizó que el crecimiento de los países en desarrollo no representa una amenaza para Estados Unidos, sino una oportunidad para que todos avancen juntos.

"Cuanto más próspero sea el resto del mundo, más seguro nos sentiremos y más oportunidades tendremos para nuestras futuras generaciones", afirmó.

La preocupación por los aranceles y la incertidumbre económica también se reflejaron en el informe trimestral de Berkshire Hathaway, publicado en mayo, donde se admitió que las variaciones en los costos de productos y la cadena de suministro podrían afectar sus negocios.

La compañía continúa monitoreando de cerca los efectos de las políticas comerciales en su rendimiento.

Este encuentro anual de Berkshire Hathaway, que atrae a miles de inversores y analistas, se ha convertido en un escenario clave para escuchar las opiniones de Buffett, quien ha guiado a la compañía durante décadas con una filosofía de inversión basada en la paciencia y la valoración de largo plazo.

Su postura contra las políticas proteccionistas subraya su creencia en un comercio abierto y en los beneficios que esto genera para la economía global.

En resumen, Warren Buffett ha dejado claro que, desde su perspectiva, el comercio debe ser una herramienta de cooperación y prosperidad, no un arma de conflicto.

Su liderazgo y visión continúan siendo un referente en el mundo de las inversiones y la economía internacional, promoviendo un mensaje de paz y colaboración entre naciones en tiempos de incertidumbre económica.

No te pierdas el siguiente vídeo de urgente: se acerca una nueva crisis y empiezan las ...