La automotriz alemana Volkswagen ha confirmado que lanzará versiones híbridas de sus modelos Tiguan y Atlas en Estados Unidos en los próximos años, en respuesta a las cambiantes regulaciones ambientales y a la demanda del mercado. Aunque en Europa ya venden híbridos enchufables y eléctricos, en el mercado estadounidense han sido más cautelosos, pero eso está a punto de cambiar.

La industria automotriz está en plena transformación, y Volkswagen se está preparando para adaptarse a las nuevas tendencias y regulaciones en Estados Unidos.
La compañía ha anunciado que en los próximos años lanzará versiones híbridas de sus modelos Tiguan y Atlas, dos de sus vehículos más vendidos en el mercado norteamericano.
Este movimiento responde a la creciente necesidad de reducir las emisiones y cumplir con las normativas ambientales que se están implementando en diferentes estados y a nivel federal.
Aunque en Europa Volkswagen ya ofrece versiones híbridas enchufables de sus modelos, en Estados Unidos la estrategia ha sido diferente. La compañía apostó inicialmente por vehículos totalmente eléctricos, confiando en una rápida adopción por parte de los consumidores. Sin embargo, las previsiones no se han cumplido del todo y el mercado estadounidense muestra un interés mayor en híbridos tradicionales, que no requieren cambios en los hábitos de conducción ni en la infraestructura de carga.
El CEO de Volkswagen de América, Kjell Gruner, confirmó en la edición 2025 del Salón del Automóvil de Nueva York que se ha tomado la decisión de introducir estas versiones híbridas en sus principales modelos.
La intención es ofrecer una opción más accesible y práctica para los consumidores que aún no están listos para adoptar completamente los vehículos eléctricos de batería.
El Tiguan, que en su tercera generación llegará al mercado en verano de 2025, no contará inicialmente con una versión híbrida, pero se prevé que una variante híbrida se lance para el año 2026.
Además, Volkswagen presentará una versión de alto rendimiento del Tiguan en el mismo evento, que estará disponible en esa misma línea de tiempo.
Por su parte, el Atlas, otro de los SUV más populares de la marca, tendrá una versión híbrida que llegará aproximadamente en 2027. La compañía ha anunciado que en 2026 presentará la nueva generación del Atlas, pero la versión híbrida no estará lista para su lanzamiento inicial.
Esto responde a la estrategia de Volkswagen de introducir primero motores híbridos convencionales, que no requieren que los conductores cambien su estilo de conducción ni la infraestructura de carga, lo que puede facilitar su aceptación en el mercado.
Gruner también mencionó que la compañía está evaluando la posibilidad de ofrecer un híbrido suave (mild hybrid) en otros modelos como el Jetta, que en el pasado ya contó con una versión híbrida hasta 2016.
La decisión de importar baterías y componentes desde Europa o fabricarlos en Norteamérica también está en evaluación, dependiendo de cómo evolucione la regulación y las políticas de incentivos para vehículos de bajas emisiones.
En términos de precios, los híbridos de Volkswagen en Europa suelen tener un costo adicional de alrededor de 4.500 a 6.000 euros respecto a las versiones tradicionales. La estrategia en EE. UU. apunta a ofrecer modelos con tecnología híbrida a un precio competitivo, para captar a un segmento de consumidores que busca eficiencia sin renunciar a la practicidad.
Este paso de Volkswagen no solo responde a las demandas del mercado, sino que también refleja una tendencia global hacia la movilidad sostenible, donde los híbridos juegan un papel crucial como puente hacia una movilidad completamente eléctrica.
La compañía continúa invirtiendo en el desarrollo de baterías y en la fabricación local para reducir costos y tiempos de entrega, con la visión de tener una gama completa de vehículos electrificados en el mercado norteamericano en los próximos años.