Toyota confirma el desarrollo de una pequeña camioneta que llegará próximamente a Europa, con un diseño innovador y precios competitivos. Conoce todos los detalles y el impacto que podría tener en el segmento de los pickups ligeros.

Desde hace varias décadas, Toyota ha sido un referente en el segmento de vehículos utilitarios y pickups, especialmente en Estados Unidos y Japón. Sin embargo, en Europa, su presencia ha sido más moderada, centrándose en modelos híbridos y sedanes. Ahora, la marca japonesa ha confirmado que está trabajando en el desarrollo de una nueva camioneta de tamaño compacto, pensada para ofrecer una alternativa más económica y versátil en el mercado europeo y otras regiones.
Este nuevo modelo, que aún no tiene un nombre oficial, será una pickup de tamaño reducido, similar en concepto a la popular Ford Maverick, lanzada en 2021.
La estrategia de Toyota apunta a crear un vehículo que combine la funcionalidad de una camioneta con la economía y agilidad de un coche compacto. La idea no es nueva para Toyota, ya que en los años 80 y 90, la marca ofreció modelos como la Toyota Hilux Compact, que fueron muy populares en ciertos mercados.
Según fuentes internas, la plataforma del nuevo camión será de construcción monocasco, usando la arquitectura TNGA, que ya sustenta muchos modelos de la marca, incluyendo los híbridos y eléctricos.
Esto permitirá que el vehículo tenga un peso reducido, mejorando el rendimiento y la eficiencia del consumo. Además, contará con un sistema híbrido de última generación, que permitirá obtener una excelente economía de combustible, muy valorada en países con altos costes de gasolina.
En términos de tamaño, se espera que tenga una longitud de aproximadamente 4,2 metros, con una capacidad de carga que rondará los 600 kilogramos, suficiente para tareas cotidianas y trabajos ligeros.
La cabina ofrecerá espacio para cinco pasajeros, con un diseño moderno y tecnológicamente avanzado, incluyendo sistemas de asistencia a la conducción y conectividad propia de los vehículos de última generación.
El precio de lanzamiento en Europa podría situarse en torno a los 25.000 euros, haciendo que sea una opción atractiva para pequeños empresarios, particulares y quienes buscan un vehículo práctico, económico y con capacidad todoterreno moderada.
La estrategia de Toyota busca que este modelo sea accesible, sin sacrificar durabilidad ni rendimiento.
A pesar de las buenas noticias, la llegada del camión compacto todavía tiene un horizonte de unos dos años. La compañía está priorizando la expansión de su gama eléctrica y híbrida, así como la actualización de modelos existentes. La escasez de recursos en ingeniería y la necesidad de adaptarse a las nuevas regulaciones medioambientales han retrasado esta iniciativa.
Históricamente, Toyota ha sido pionera en híbridos y vehículos ecológicos, siendo la primera marca en lanzar un coche híbrido de serie, el Prius, en 1997.
Desde entonces, ha mantenido un liderazgo en innovación tecnológica, y su apuesta por los vehículos electrificados continúa en plena expansión.
Mientras tanto, otras marcas como Ford y Hyundai ya han lanzado sus propias versiones de pickups compactas, ganando terreno en segmentos que antes parecían reservados a los modelos tradicionales.
Sin embargo, Toyota apuesta por ofrecer un producto que no solo sea económico, sino también resistente y con la calidad que caracteriza a la marca.
En conclusión, el desarrollo de esta nueva camioneta compacta representa un paso estratégico para Toyota en su objetivo de ampliar su presencia en Europa y en segmentos de mercado en crecimiento.
La expectativa es alta, y muchos esperan que este vehículo pueda convertirse en una opción preferida para quienes buscan un vehículo versátil, económico y confiable en un mercado cada vez más competitivo.