El presidente Donald Trump ha implementado un impuesto del 10% sobre las importaciones que afectará a numerosos países. Aquí te contamos lo que necesitas saber.

Imagen relacionada de impacto tarifas trump economia global

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha dado un paso significativo en su política comercial al anunciar un nuevo impuesto del 10% sobre todas las importaciones.

Esta medida, que entrará en vigor el próximo 5 de abril, busca ajustar las relaciones comerciales entre Estados Unidos y diversas naciones, especialmente aquellas que mantienen un superávit comercial con el país.

Aunque esta tarifa se aplicará de manera generalizada, hay excepciones para los productos que cumplen con el acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (USMCA).

Uno de los puntos más destacados de esta nueva estrategia es la lista de "peores infractores", que incluye a aproximadamente 60 naciones. Entre ellas, China se llevará la mayor parte del impacto, con un arancel del 34% sumado a los ya existentes del 20%, alcanzando un total del 54% en sus importaciones.

Otros países como Camboya y Vietnam también sufrirán tarifas elevadas, del 49% y 46% respectivamente. Por su parte, las importaciones de la Unión Europea estarán sujetas a un 20% de arancel.

A pesar de que Canadá y México no se encuentran en la lista de los "peores infractores", los productos que no cumplan con el USMCA enfrentarán un 25% de tarifas.

Esto significa que los consumidores verán un aumento en los precios de productos importados, particularmente en el sector automotriz, donde las tarifas comenzarán a aplicarse desde la medianoche del jueves.

Los minoristas como Walmart, Target y Costco están tomando medidas proactivas para mitigar el impacto de estas tarifas. Se han comunicado con sus proveedores en China para explorar opciones que les permitan absorber parte de estos costos. De no lograrlo, se verán forzados a aumentar los precios, lo que podría afectar aún más el presupuesto de los consumidores en un contexto ya complicado por la inflación.

Otro cambio importante es el cierre de la exención de "de minimis", que permitía que productos de bajo costo, valorados en menos de 800 dólares, ingresaran a Estados Unidos sin tarifas.

A partir del 2 de mayo, estos productos también estarán sujetos a la nueva tasa del 54%. Esto podría repercutir en empresas como Shein y Temu, que podrían verse obligadas a incrementar sus precios para mantener sus márgenes de ganancia.

Los impactos de estas tarifas son claros: se espera que aumenten los precios y afecten los márgenes de muchas empresas. Sin embargo, es posible que estas medidas no sean permanentes. Trump, conocido por su enfoque negociador, podría estar utilizando estas tarifas como una herramienta para reabrir conversaciones comerciales con otros países.

Para los inversores, esto podría representar una oportunidad. La clave estará en seleccionar empresas de calidad que puedan resistir estos cambios temporales y adaptarse a un entorno económico en constante evolución.

En momentos de incertidumbre, como aconsejaba el inversor Warren Buffett, es el momento de ser audaz y buscar oportunidades donde otros ven riesgos.

No te pierdas el siguiente vídeo de claves del día: el gran golpe de trump al mundo, europa y china ...