Un informe revela que los estados más populares para retirarse en Estados Unidos no son los que usualmente se piensan. Wyoming y Carolina del Sur lideran las listas, mientras que Florida y Arizona bajan en las preferencias de los nuevos jubilados.

Imagen relacionada de estados preferidos para jubilarse en eeuu sorprenden a muchos

Sin embargo, datos recientes indican que esta tendencia está cambiando de manera significativa. Según un análisis realizado en junio por BizInsure, una agencia en línea especializada en seguros y finanzas, los estados que registran mayor crecimiento en población de personas mayores están lejos de ser los destinos clásicos.

Supuestamente, Wyoming, conocido por su impresionante Parque Nacional de Grand Teton y sus vastos espacios naturales, ha experimentado un aumento en la llegada de jubilados a una velocidad superior a la de otros estados en la última década.

La razón principal, según expertos, sería el interés por un estilo de vida más tranquilo, rodeado de naturaleza, y no tanto las condiciones climáticas.

Le sigue en popularidad Carolina del Sur, que ha visto un incremento en la migración de personas mayores, quienes buscan costos de vida más bajos y un entorno más relajado.

Otros estados que están ganando terreno en las preferencias de los jubilados incluyen Idaho, Maine, Nuevo México, Connecticut, Hawái, Mississippi, Delaware y Tennessee.

Curiosamente, ni Arizona ni Florida aparecen en las primeras posiciones en cuanto a tasas de migración de mayores, según datos del censo entre 2013 y 2023.

Este cambio en las tendencias migratorias refleja un cambio en las prioridades de los jubilados. Según Chip Lupo, analista en WalletHub, las generaciones actuales consideran factores como la calidad del sistema sanitario, el coste de vida, las oportunidades recreativas y la tranquilidad, más que solo el clima cálido.

Además, un informe de WalletHub sitúa en la cima de las mejores ciudades para jubilarse a Peoria, en Arizona, seguida por localidades en Nevada y Florida.

Sin embargo, en una lista distinta, la Asociación Americana de Personas Jubiladas (AARP) sitúa a Massachusetts en primer lugar, con Florida en segundo.

Esto demuestra que las preferencias varían dependiendo del criterio: coste, servicios, calidad de vida, entre otros.

En cuanto a costes, supuestamente, vivir en los estados más económicos para jubilarse en 2025 requiere unos ahorros aproximados de 680.000 euros, en comparación con más de 2,2 millones en Hawái. Estados como Colorado, Florida y Nuevo México ofrecen opciones más asequibles, con costes anuales de vida que oscilan entre los 50.000 y los 62.000 euros.

Presenta desafíos en servicios y #coste de vida para los mayores

Por otro lado, los estados menos recomendados para vivir en la jubilación, según informes especializados, incluyen Kentucky, que a pesar de ser un destino popular en algunos rankings, presenta desafíos en servicios y coste de vida para los mayores.

Además, más de una cuarta parte de los jubilados viven en solitario, y ciertos estados como California y Massachusetts, a pesar de su popularidad en otros aspectos, no son los mejores lugares para quienes prefieren vivir solos, debido a su alto coste y dificultades en acceso a servicios.

En definitiva, la tendencia apunta a que los futuros jubilados en #Estados Unidos están dejando atrás los destinos tradicionales y buscan lugares que ofrezcan más naturaleza, menor densidad poblacional y un coste de vida más accesible.