Todas las tiendas de Forever 21 en EE.UU. cerrarán definitivamente, afectando a miles de compradores. Aquí te contamos los detalles y qué opciones quedan para los clientes.

El minorista de moda rápida Forever 21, que alguna vez fue un referente en centros comerciales de Estados Unidos, ha anunciado el cierre definitivo de todas sus tiendas en territorio estadounidense.

La cadena, conocida por sus diseños accesibles y su rápida rotación de inventario, se encuentra en un proceso de liquidación tras presentar una solicitud de bancarrota en marzo pasado.

En total, 354 tiendas en todo Estados Unidos cerrarán sus puertas antes del 1 de mayo, según documentos judiciales obtenidos por medios especializados.

Muchos de estos establecimientos comenzaron su cierre progresivo desde principios de abril, dejando a miles de clientes sin la opción de visitar sus tiendas físicas.

Este cierre masivo marca un capítulo importante en la historia de Forever 21, que en su apogeo, en la década del 2010, llegó a tener más de 800 tiendas en Estados Unidos y expandió rápidamente su presencia internacional.

Sin embargo, la competencia feroz en el sector de la moda rápida, junto con los cambios en los hábitos de consumo y el aumento en los costos operativos, han contribuido a su declive.

El director financiero de F21 OpCo, la subsidiaria responsable de las operaciones en EE.UU., explicó que la subida de la inflación desde 2021 incrementó los costos de inventario, distribución, transporte y salarios, haciendo insostenible su modelo de negocio.

Además, enfrentaron una competencia cada vez mayor de minoristas online como Temu y Shein, que se aprovecharon de exenciones en aranceles de importación para ofrecer precios más bajos, poniendo en desventaja a las tiendas físicas tradicionales.

Desde su declaración de bancarrota en la Corte de Delaware, el 16 de marzo, la compañía ha estado en un proceso de reestructuración, con la esperanza de encontrar un comprador que pueda revitalizar la marca.

Sin embargo, a día de hoy, no se ha anunciado ninguna adquisición y la mayoría de las tiendas están en proceso de cierre.

Para los clientes, esto significa que ya no podrán utilizar tarjetas de regalo o créditos en las tiendas a partir del 15 de abril, y las devoluciones o cambios ya no son posibles.

La marca mantiene que continuará operando en otros países, donde aún tiene presencia, aunque en Estados Unidos, el fin de una era parece inevitable.

Históricamente, Forever 21 fue fundada en 1984 en Los Ángeles y rápidamente se convirtió en un símbolo de moda asequible para los jóvenes. En su auge, la cadena logró expandirse a nivel mundial, pero la crisis del retail y la competencia digital han acelerado su caída. La tendencia de cierre de tiendas tradicionales en EE.UU. no es exclusiva de Forever 21; muchas marcas han tenido que cerrar puntos de venta físicos debido a la cambiante dinámica del comercio, que ahora se inclina cada vez más hacia las plataformas online.

Este cierre masivo también representa un impacto económico importante en los centros comerciales donde operaba, afectando empleos y la dinámica comercial local.

Mientras tanto, los consumidores que aún deseen adquirir productos de moda rápida deben buscar alternativas en otros minoristas en línea o en tiendas de segunda mano, que han ganado popularidad en los últimos años.

En definitiva, el cierre de todas las tiendas físicas de Forever 21 en Estados Unidos marca el fin de una era para la cadena, que en su momento fue pionera en democratizar la moda entre los jóvenes.

La marca aún busca reestructurarse y adaptarse a los nuevos tiempos, pero por ahora, sus tiendas en EE.UU. cerrarán para siempre, dejando un legado en la historia del retail de moda rápida.