Expertos advierten sobre un aumento significativo en los cierres de tiendas minoristas en 2025, afectando a cadenas conocidas como Walgreens y JCPenney.

Imagen relacionada de cierre tiendas minoristas aumento

El panorama del comercio minorista en Estados Unidos parece estar enfrentando un cambio drástico, con un número creciente de tiendas cerrando sus puertas.

A medida que nos adentramos en 2025, varias cadenas reconocidas, incluidas Walgreens y JCPenney, se encuentran en una situación financiera complicada y han anunciado planes para reducir significativamente su número de puntos de venta.

En el último año, el cierre de tiendas alcanzó un total de 7,325, la cifra más alta desde 2020, cuando se registraron 10,000 cierres. La investigación realizada por Coresight Research, una firma especializada en el sector minorista, indica que la tendencia de cierres podría intensificarse aún más, con proyecciones de que se cierren alrededor de 15,000 tiendas en 2025, en comparación con solo 5,800 aperturas previstas.

Las razones de este alarmante fenómeno son diversas. La inflación y el cambio en las preferencias de los consumidores hacia las compras en línea han afectado gravemente a los minoristas físicos. Según Deborah Weinswig, CEO de Coresight Research, "las tiendas físicas están luchando por atraer clientes, ya que los consumidores buscan las mejores ofertas y no tienen paciencia para las experiencias de compra desorganizadas o el mal servicio al cliente".

Esta situación ha llevado a muchas empresas a replantearse su estrategia y buscar formas de adaptarse a un entorno comercial en constante evolución.

Las tiendas generalistas, como los grandes almacenes y las tiendas de descuento, han sido particularmente vulnerables. En 2024, se cerraron 1,754 tiendas de este tipo, representando un 23.9% del total de cierres. La presión de gigantes del comercio electrónico como Amazon, junto con la competencia de plataformas de venta como Shein y Temu, que ofrecen precios imbatibles y entregas rápidas, ha acelerado la caída de estos negocios.

Por ejemplo, Joann Fabrics, una cadena de tiendas de manualidades, ha anunciado el cierre de más de 500 de sus aproximadamente 800 establecimientos, reflejando una tendencia preocupante en el sector.

Históricamente, el comercio minorista ha experimentado ciclos de auge y caída, pero la magnitud y velocidad del cambio actual son sin precedentes. La pandemia de COVID-19 aceleró la adopción del comercio electrónico, y muchas tiendas no han logrado adaptarse a esta nueva realidad. De hecho, los consumidores ya no ven la necesidad de visitar las tiendas físicas cuando pueden obtener productos a precios más bajos y con mayor comodidad en línea.

Para sobrevivir en este nuevo entorno, los expertos sugieren que los minoristas deben revolucionar su enfoque. Weinswig menciona que las empresas necesitan ser creativas y adoptar tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, para optimizar precios y mejorar la atención al cliente.

Por ejemplo, JCPenney ha anunciado una alianza con SPARC Group, la empresa matriz de Forever 21, buscando crear nuevas oportunidades y adaptarse a las demandas cambiantes del mercado.

La situación es crítica, y no se trata solo de una serie de fracasos individuales; es un cambio estructural en el paisaje minorista. A medida que avanzamos en 2025, será crucial que las empresas evalúen y transformen sus modelos de negocio para alinearse con las expectativas de los consumidores modernos.

La capacidad de adaptación será clave para determinar qué empresas sobrevivirán en este nuevo panorama minorista.