El plan fiscal del expresidente Donald Trump contempla eliminar el crédito fiscal para vehículos eléctricos, lo que podría encarecer estos autos en los próximos años. Además, los mercados bursátiles abrieron a la baja y la tensión en Oriente Medio impulsa los precios del petróleo.

En un movimiento que podría tener un impacto significativo en la industria de los vehículos eléctricos, el proyecto de ley fiscal presentado por el expresidente Donald Trump propone eliminar el crédito fiscal que incentivaba la compra de autos eléctricos desde la administración de Barack Obama.
Esta medida, si se aprueba, podría hacer que la adquisición de vehículos eléctricos sea menos asequible para los consumidores, elevando los precios en aproximadamente 2500 euros (equivalente a unos 3000 dólares en su momento), afectando así la transición hacia una movilidad más sostenible.
Este cambio en la política fiscal forma parte de un paquete de reformas que busca reducir el gasto público y fomentar un crecimiento económico basado en incentivos tradicionales.
La eliminación del crédito fiscal para vehículos eléctricos se ha convertido en un punto de controversia, ya que muchos analistas consideran que puede ralentizar las metas de reducción de emisiones y la adopción de tecnologías limpias en el sector automotriz.
Históricamente, los créditos fiscales para autos eléctricos han sido un pilar en las políticas de estímulo ambiental en Estados Unidos, impulsando la venta de millones de unidades desde 2010.
La Administración de Obama ofrecía hasta 7500 dólares en créditos, pero en 2025, bajo la política actual, ese incentivo se fue reduciendo progresivamente.
La propuesta de Trump sugiere eliminarlo por completo, lo que podría afectar la demanda en un mercado que ya enfrenta desafíos por la inflación y las preocupaciones económicas.
En paralelo, los mercados bursátiles abrieron con tendencia negativa. El índice Dow Jones cayó aproximadamente un 0,9%, lo que equivale a unas 390 unidades, situándose cerca de los 39,200 puntos. El índice S&P 500 también registró una caída del 0,7%, situándose en torno a los 5,900 puntos, mientras que el Nasdaq perdió un 0,6%, situándose en unos 19,000 puntos.
Estas caídas reflejan la incertidumbre en los inversores ante las nuevas políticas fiscales y la preocupación por la estabilidad económica global.
Por otro lado, los bonos a largo plazo también mostraron señales de tensión. La tasa del bono a 30 años superó nuevamente el nivel del 5%, un umbral que no se había alcanzado desde octubre de 2023. Este aumento en el rendimiento refleja las expectativas de un mayor déficit fiscal si el proyecto de ley se aprueba, lo que genera inquietud en los mercados por una posible inflación futura y una política monetaria más restrictiva.
Donald Trump se convierte en el primer presidente de los Estados Unidos en tener una foto de ficha policial
Donald Trump ha pasado a la historia al convertirse en el primer presidente estadounidense en tomar una foto de ficha policial. Esta imagen simboliza su responsabilidad legal y su desafío ante la ley.En Oriente Medio, las tensiones siguen en aumento. Según informes recientes de inteligencia estadounidense, Israel estaría considerando un posible ataque contra las instalaciones nucleares de Irán. Aunque aún no hay una decisión definitiva, esta situación ha provocado un aumento en los precios del petróleo, que subieron un 1,3%, alcanzando cerca de 63 dólares por barril, unos 58 euros.
La incertidumbre geopolítica continúa siendo un factor clave que afecta los mercados energéticos y genera volatilidad.
En el ámbito de las criptomonedas, Texas dio un paso importante al aprobar una ley que autoriza al estado a mantener un fondo de reserva en bitcoins.
La legislación, que ahora está en manos del gobernador para su firma, permitirá a Texas adquirir y gestionar criptomonedas, incluyendo potencialmente otras digitales.
Bitcoin, la principal criptomoneda, experimentó un aumento del 1,6%, cotizando alrededor de 96,000 euros.
En el sector empresarial, algunas compañías reportaron resultados que reflejan las condiciones actuales del mercado. Toll Brothers, constructora de viviendas, superó las expectativas en su segundo trimestre fiscal, con una subida en sus acciones cercana al 2%. Por su parte, Palo Alto Networks reportó ganancias, pero sus márgenes brutos no alcanzaron las previsiones, lo que provocó una caída superior al 6% en su cotización.
Finalmente, en el comercio minorista, Target redujo su pronóstico de ventas para el año debido a la incertidumbre del consumidor y a las tensiones comerciales relacionadas con los aranceles.
La competencia, representada por Walmart, también se encuentra en medio de una disputa pública con el gobierno por el impacto de los aranceles en los precios.
Sin embargo, Lowe's, en el sector de mejoras para el hogar, reportó ganancias que superaron las expectativas, manteniendo estable su cotización en los primeros trimestres del año.
Este panorama refleja un momento de incertidumbre en Estados Unidos, donde las decisiones políticas, las tensiones internacionales y las condiciones económicas internas están marcando el ritmo de los mercados y las políticas públicas.