La apertura de las acciones en Estados Unidos muestra un panorama mixto, marcado por las advertencias de Intel sobre licencias para vender chips y las críticas de Trump a la Reserva Federal.

Imagen relacionada de mercados reaccionan intel y trump fed

La apertura de los mercados bursátiles en Estados Unidos ha mostrado un comportamiento mixto, en gran medida influenciado por las recientes advertencias de la gigante tecnológica Intel.

Esta compañía ha informado a sus clientes en China que necesitará licencias para vender algunos de sus procesadores avanzados de inteligencia artificial.

Este anuncio se produce tras un día en el que las acciones ya habían caído, desencadenadas por un aviso similar de Nvidia, otro gigante del sector, sobre la posible reducción de sus ingresos debido a nuevas restricciones impuestas por el gobierno estadounidense.

El contexto de incertidumbre económica se ha intensificado en los últimos días, especialmente a medida que las preocupaciones sobre la estanflación -una combinación de inflación alta y crecimiento económico débil- se han vuelto más prominentes.

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, ha indicado que el banco central está adoptando un enfoque cauteloso mientras evalúa el impacto de las tarifas y las políticas económicas actuales.

Sin embargo, los inversores han interpretado sus comentarios como una señal de que la Fed podría enfrentar dificultades si las tarifas generan un aumento en la inflación, mientras que la economía y el mercado laboral muestran signos de debilidad.

El expresidente Donald Trump ha vuelto a criticar a Powell, instando a la Reserva Federal a reducir las tasas de interés. En un mensaje a través de redes sociales, Trump declaró que la “despido de Powell no puede llegar lo suficientemente pronto”. Esta no es la primera vez que Trump se manifiesta en contra del presidente de la Fed, cuyo mandato finaliza en mayo de 2026. De hecho, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, comentó en una entrevista que la administración está considerando constantemente a un posible reemplazo para Powell.

En medio de esta agitación en los mercados, el precio del oro ha alcanzado un máximo histórico, impulsado por la búsqueda de activos seguros por parte de los inversores y los bancos centrales, especialmente en países con relaciones tensas con Estados Unidos.

El oro, tradicionalmente visto como un refugio seguro, ha visto un aumento significativo en su demanda.

A las 9:43 a.m. hora del este, el índice Dow Jones cayó un 1,17%, lo que equivale a aproximadamente 465,12 puntos, situándose en 39,204.27 puntos. Por otro lado, el S&P 500 experimentó un ligero aumento del 0,43%, alcanzando 5,298.21 puntos, mientras que el Nasdaq, centrado en tecnología, disminuyó un 0,05%, quedando en 16,298.90 puntos. La rentabilidad del bono a 10 años subió ligeramente al 4,288%.

En el ámbito corporativo, Netflix está programado para reportar sus ganancias trimestrales después del cierre del mercado. Mientras tanto, Ford ha anunciado que podría aumentar los precios de sus vehículos si Trump no proporciona alivio en las tarifas a los fabricantes de automóviles.

Esta subida de precios afectará a los vehículos producidos en mayo, los cuales estarán disponibles en las salas de exhibición de EE.UU. a finales de junio o principios de julio.

Taiwan Semiconductor (TSMC) superó las expectativas de ganancias del primer trimestre, pero las tarifas comerciales de EE.UU. y los controles más estrictos a sus clientes Nvidia y AMD podrían afectar sus resultados en los próximos meses. Por otro lado, Alcoa reportó costos relacionados con tarifas de aproximadamente 20 millones de euros el último trimestre, con expectativas de que esta cifra aumente a 90 millones de euros en el trimestre actual.

Por último, el precio del Bitcoin experimentó un ligero aumento del 0,48%, alcanzando los 84,454.58 euros, en línea con un sentimiento más positivo en el mercado de acciones.

No te pierdas el siguiente vídeo de rolling stocks: trump desata las alarmas en europa, presión ...