Ulta Beauty y Target anuncian la finalización de su acuerdo de colaboración para 2026, afectando a más de 600 tiendas dentro de los locales de Target en EE. UU. La decisión se produce en medio de un contexto de dificultades económicas para Target y cambios en las preferencias de compra de los consumidores. La separación genera incertidumbre sobre el futuro de ambas marcas y su impacto en el mercado de belleza y retail.

La noticia fue confirmada el 14 de agosto de 2025, en medio de un contexto económico desafiante para la cadena de supermercados, que ha visto disminuir sus ventas y enfrentarse a múltiples desafíos, como protestas y demandas relacionadas con sus prácticas de diversidad, equidad e inclusión.
Ulta Beauty, que en 2025 contaba con aproximadamente 1,451 tiendas distribuidas en todos los estados del país, supuestamente tomó esta decisión tras evaluar su estrategia de expansión y presencia en grandes superficies.
La firma había iniciado en 2021 una alianza con Target, con el objetivo de ampliar su alcance y ofrecer a los clientes más opciones de productos de belleza, desde marcas masivas hasta marcas de lujo.
La colaboración permitió a Ulta establecer más de 600 tiendas mini dentro de los locales de Target, generando un flujo importante de ingresos y visibilidad para ambas partes.
Por su parte, Target, uno de los mayores minoristas en EE. UU. con casi 2,000 tiendas en todo el país, supuestamente ha visto en los últimos años una disminución en la demanda por compras discrecionales, influenciada por preocupaciones económicas, inflación y cambios en los hábitos de consumo.
La compañía también ha enfrentado controversias públicas y demandas legales relacionadas con sus políticas de diversidad.
La ruptura de la asociación se produce en un momento en que las ventas del segmento de #belleza de Ulta han aumentado un 5% en 2024
La ruptura de la asociación se produce en un momento en que las ventas del segmento de belleza de Ulta han aumentado un 5% en 2024, en contraste con una disminución del 0,9% en las ventas totales del comercio minorista.
Sin embargo, no está claro si estos resultados positivos influyeron en la decisión de terminar el acuerdo, que se extenderá hasta agosto de 2026, permitiendo a los consumidores seguir comprando productos Ulta en las tiendas #Target y en línea hasta esa fecha.
Según supuestamente fuentes cercanas, la decisión también puede estar relacionada con la necesidad de Ulta de enfocarse en su crecimiento en tiendas propias y en su canal digital, que ha mostrado una recuperación significativa en los últimos años.
Además, la marca busca consolidar su presencia en otros canales y formatos de venta, alejándose de las alianzas en grandes superficies tradicionales.
El cierre de estas tiendas mini podría afectar a miles de empleados y a la dinámica de compra de productos de belleza en Estados Unidos, además de representar una pérdida para Target, que había apostado por esta alianza para atraer a un público más joven y diverso.
La estrategia de ambas compañías en los próximos meses será clave para entender cómo afrontarán esta transición y qué nuevos formatos o colaboraciones podrían surgir en el futuro.
En resumen, la decisión de finalizar la asociación entre Ulta y Target refleja las complejidades del mercado minorista estadounidense, marcado por cambios económicos, sociales y tecnológicos.