La apertura del mercado de valores ha sido negativa, con el Dow Jones cayendo significativamente antes del anuncio de tarifas de Trump.

Imagen relacionada de mercado valores desplome tarifas

El mercado de valores estadounidense comenzó la semana con un notable descenso, dejando atrás las pérdidas significativas acumuladas el viernes anterior.

El índice Dow Jones registró una caída de 300 puntos, lo que representa aproximadamente un 0.8%, marcando un inicio complicado para los inversores en un contexto de creciente preocupación por la inflación y las tarifas prometidas por el presidente Donald Trump.

El viernes, el índice de precios de consumo, que es el indicador preferido por la Reserva Federal para medir la inflación, superó las expectativas para el mes de febrero, lo que ha despertado temores sobre la efectividad de la política monetaria del banco central para mantener la inflación por debajo de su objetivo del 2%.

La incertidumbre se ha visto intensificada por el anuncio de Trump de imponer tarifas del 25% a todos los vehículos no fabricados en Estados Unidos y a las piezas de automóviles a partir del 2 de abril.

Los economistas advierten que estas tarifas podrían presionar aún más los precios al alza, lo que complicaría la lucha contra la inflación.

A medida que se acerca la fecha límite del 2 de abril, los mercados se han visto afectados por la especulación sobre si las tarifas serán amplias o específicas.

Un enfoque más generalizado podría tener consecuencias desastrosas para la economía, aumentando la inflación y dañando el crecimiento económico. Durante una entrevista con NBC, Trump minimizó las preocupaciones de los inversores, afirmando que no le importaba si los fabricantes extranjeros aumentaban sus precios a causa de estas tarifas.

La reacción del mercado ha sido volátil, y analistas como Larry Tentarelli, estratega técnico y fundador de Blue Chip Daily Trend Report, comentan que "los mercados suelen reaccionar a la incertidumbre antes de eventos importantes y se recuperan cuando hay claridad".

Con la fecha cercana, muchos esperan que el impacto de las tarifas pueda actuar como un catalizador significativo en la dirección del mercado global.

Aparte de las tarifas, las perspectivas económicas han sido ajustadas, con Goldman Sachs elevando la probabilidad de una recesión en EE. UU. al 35% para 2025, un aumento notable desde el 20%. La firma también ha recortado su pronóstico de crecimiento económico para ese año del 2.0% al 1.5%. A pesar de las proyecciones de inflación más altas, Goldman Sachs anticipa que la Reserva Federal podría bajar las tasas de interés hasta tres veces en este año, lo que refleja las crecientes preocupaciones sobre los riesgos de recesión.

A las 9:42 a.m. hora del este, el Dow Jones se situaba en 41,253.02, mientras que el S&P 500 cayó un 1.45% y el Nasdaq, más centrado en tecnología, se desplomó un 2.37%. Estas caídas apuntan a que todos los índices se encaminarían hacia pérdidas mensuales, con el S&P 500 y el Nasdaq en ruta de registrar sus mayores caídas trimestrales en tres años.

En el ámbito de los activos seguros, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años descendió al 4.20%, mientras que el oro alcanzó un nuevo máximo histórico superando los 3,100 euros por onza, ya que los inversores buscan refugio en activos más seguros.

En las noticias corporativas, el acuerdo de compra de la empresa hipotecaria Rocket por Mr. Cooper Group por 8,8 mil millones de euros fue uno de los pocos anuncios destacados, aunque las acciones de Rocket cayeron un 9% tras el anuncio. En el ámbito de la tecnología, Apple fue multada con 162 millones de euros por las regulaciones antimonopolio en Francia, debido a cambios en la privacidad que afectaron a los desarrolladores de aplicaciones.

Las acciones de Apple también sufrieron una leve caída.

Mientras tanto, en el sector de criptomonedas, Japón está considerando otorgar estatus legal a los activos digitales como productos financieros, lo que podría abrir nuevas oportunidades en el mercado.

Sin embargo, Bitcoin experimentó una leve caída, cotizando a 83,825.10 euros. La incertidumbre y los cambios en la política económica continuarán afectando a los mercados mientras los inversores buscan señales de estabilidad.

No te pierdas el siguiente vídeo de la reserva federal anuncia una decisión sobre las tasas de interés ...