El mercado de autos usados económicos está desapareciendo rápidamente, con una caída significativa en la disponibilidad de modelos de 3 años por debajo de los 18.000 euros, reflejando una tendencia global que afecta a compradores y vendedores por igual.

Supuestamente, en 2019, más de la mitad de los autos de 3 años en Estados Unidos, que equivale a unos 27.000 euros, tenían un precio por debajo de esa cantidad. Sin embargo, en 2024, esa proporción se ha reducido a menos del 11%, dejando solo un pequeño porcentaje de modelos de ese rango de precio en circulación.
Este fenómeno no es exclusivo de un país; a nivel mundial, la tendencia se replica, afectando también a mercados en Europa y Asia.
El aumento en los precios de los #autos usados puede atribuirse a múltiples factores. Uno de los principales, supuestamente, es la escasez de producción de vehículos nuevos, provocada por la pandemia de COVID-19, que interrumpió las cadenas de suministro globales, especialmente la disponibilidad de semiconductores.
Esto llevó a una reducción en la fabricación de autos nuevos desde 2020 hasta 2022, creando una demanda sin precedentes en el mercado de segunda mano.
Según datos de la misma investigación, el precio promedio de un vehículo usado de 3 años en Estados Unidos se ha incrementado en aproximadamente un 50% desde 2019, alcanzando en 2024 una media de aproximadamente 30.700 euros. Para poner esto en perspectiva, el precio medio de un coche nuevo en ese mismo período era de unos 46.000 euros, lo que indica que, aunque los autos nuevos siguen siendo más caros, los usados también se han encarecido notablemente.
Este incremento de precios ha afectado especialmente a modelos populares y en buen estado, como el Honda Civic, Toyota Corolla y Chevrolet Equinox. Por ejemplo, en 2019, cerca del 98% de los Honda Civics de 3 años estaban disponibles por menos de 18.000 euros, pero hoy en día esa cifra solo alcanza aproximadamente el 5%, una caída del 94%. Lo mismo sucede con modelos como el Toyota Corolla, cuya disponibilidad en ese rango de precio ha disminuido en casi un 60%.
Presuntamente, esta tendencia ha llevado a que muchos compradores tengan que aceptar autos de mayor antigüedad y kilometraje, lo que a la larga puede afectar la fiabilidad y el valor de reventa.
Sin embargo, expertos señalan que los coches fabricados en los últimos años son más duraderos, con una vida útil que supera ampliamente los 200.000 kilómetros.
Desde el punto de vista del consumidor, los consejos para afrontar esta situación incluyen realizar investigaciones exhaustivas en plataformas como Kelley Blue Book o Edmunds, ser flexibles en marcas y modelos, y considerar ampliar la búsqueda a regiones o países cercanos.
Además, se recomienda realizar inspecciones mecánicas profesionales y solicitar informes detallados de historial del vehículo, como el reporte de CarFax.
Supuestamente, también hay quienes consideran que esta escasez y aumento de precios podrían estabilizarse o incluso revertirse si la economía global experimenta cambios significativos.
Los precios de los autos usados seguirán siendo elevados en los próximos años
Sin embargo, la mayoría de los analistas coinciden en que, salvo una crisis económica profunda, los precios de los autos usados seguirán siendo elevados en los próximos años.
En conclusión, la desaparición de autos usados económicos refleja una transformación profunda en el mercado automotor, impulsada por factores estructurales y coyunturales.
Para los compradores, esto significa adaptar sus expectativas y estrategias de compra, buscando opciones alternativas y preparándose para pagar precios más altos que en el pasado.
No te pierdas el siguiente vídeo de los vehiculos que debes comprar en 2024, segun ...