Las acciones de Alphabet, matriz de Google, impulsaron a los principales índices de EE. UU. a alcanzar nuevos máximos históricos en la apertura del mercado, tras reportar ganancias que superaron las expectativas y aumentar su inversión en inteligencia artificial.

La compañía reportó beneficios que superaron las previsiones del mercado y anunció un aumento en sus gastos en inteligencia artificial, lo que alimentó el optimismo en el sector tecnológico.
Este impulso ocurrió en un contexto en el que los principales índices bursátiles estadounidenses, como el S&P 500 y el Nasdaq, alcanzaron nuevos máximos históricos en su apertura, en gran parte gracias a los sólidos resultados de #Alphabet y otras grandes tecnológicas del país.
La noticia de que Alphabet elevó su pronóstico de gastos para seguir invirtiendo en inteligencia artificial generó un efecto positivo en las acciones del sector, que se vieron favorecidas por la expectativa de crecimiento en innovación y competitividad.
Supuestamente, los resultados financieros de Alphabet en el segundo trimestre fueron especialmente destacados, con ganancias que superaron las expectativas de los analistas, que en promedio estimaban un beneficio por acción de aproximadamente 1,50 euros, mientras que la compañía reportó más de 1,70 euros por acción.
Además, supuestamente, la compañía anunció una inversión adicional de más de 3,5 mil millones de euros en proyectos de inteligencia artificial, lo que indica un compromiso firme con la innovación tecnológica.
Mientras tanto, otros gigantes tecnológicos como Tesla y Honeywell también presentaron resultados que influenciaron el mercado. Tesla, por ejemplo, supuestamente no alcanzó las ventas previstas, lo que provocó una caída en sus acciones, mientras que Alphabet, por el contrario, destacó por su sólido desempeño.
La reacción del mercado fue positiva, con el índice Nasdaq subiendo un 0,14% y el S&P 500 incrementándose un 0,07%, situándose en niveles inéditos desde su creación.
El rendimiento del mercado también se vio favorecido por datos económicos que muestran una economía estadounidense resilient. El informe semanal de solicitudes de subsidio por desempleo indicó que la cifra cayó a 217,000, por debajo de lo pronosticado, lo que refuerza la percepción de un mercado laboral fuerte y estable.
Los rendimientos de los bonos a 10 años también aumentaron, situándose en torno al 4,43%, reflejando la confianza de los inversores en la economía.
Supuestamente, la atención de los inversores sigue puesta en las futuras decisiones de la Reserva Federal, que, ante la solidez del mercado laboral, podría mantener o incluso subir las tasas de interés para controlar la inflación.
Además, las negociaciones comerciales internacionales siguen siendo un factor clave. Estados Unidos y Japón alcanzaron un acuerdo comercial con una tarifa del 15%, menor al 24% inicialmente previsto, y se espera que la Unión Europea implemente medidas similares, aunque supuestamente ha aprobado un paquete de represalias que podría entrar en vigor en agosto si no se logran nuevos pactos.
Por otro lado, el presidente Donald Trump planea visitar la sede de la Reserva Federal, en un movimiento que algunos analistas consideran una forma de ejercer presión sobre la institución para que reduzca las tasas de interés.
Este hecho es inusual, ya que la independencia del banco central ha sido un pilar en la política económica de EE. UU. durante décadas.
Finalmente, en el ámbito corporativo, varias empresas reportaron resultados diversos: IBM, con ingresos por debajo de lo esperado, y ServiceNow, que mejoró su perspectiva de ingresos por suscripciones.
Pero con una tendencia claramente alcista gracias a los resultados positivos y las expectativas de crecimiento en #tecnología e inversión
La economía y el mercado bursátil continúan en un momento de alta volatilidad, pero con una tendencia claramente alcista gracias a los resultados positivos y las expectativas de crecimiento en tecnología e inversión.