La reciente implementación de tarifas por parte de la administración Trump ha generado una drástica caída en los índices bursátiles, marcando un retroceso significativo en las ganancias acumuladas.

Los mercados bursátiles de Estados Unidos han experimentado una caída significativa, perdiendo casi un año completo de ganancias desde mediados de febrero, en gran parte debido a los anuncios de tarifas arancelarias por parte del presidente Donald Trump.
Esta situación ha sacudido el orden del comercio mundial, generando preocupación entre los inversores.
En los dos días hábiles posteriores a los anuncios del miércoles, el índice Dow Jones industrial se desplomó un 9.2%, mientras que el S&P 500 cayó un 10.5% y el Nasdaq, que es conocido por su fuerte enfoque en tecnología, se hundió un 11.4%. A pesar de que un informe de empleo publicado el viernes sorprendió positivamente a los analistas al mostrar la creación de 228,000 nuevos puestos de trabajo y una leve subida en la tasa de desempleo al 4.2%, esto no logró frenar la tendencia a la baja en el mercado.
La reacción del mercado se vio aún más agravada por el anuncio de China de imponer tarifas recíprocas del 34% a productos estadounidenses, lo que generó un clima de incertidumbre y desconfianza.
Bill Adams, economista jefe de Comerica Bank, comentó que "el informe de empleo ofrece poco consuelo mientras el mercado bursátil pierde las ganancias acumuladas durante el último año en solo dos días".
Esta caída marca el peor desplome en los mercados desde los primeros días de la pandemia de COVID-19, cuando el S&P 500 sufrió un descenso del 28.5% en 13 días de negociación. En aquel entonces, la rápida respuesta del gobierno, que incluyó la aprobación de pagos de estímulo, ayudó a la recuperación. Sin embargo, la situación actual es diferente, ya que desde que Trump comenzó a hablar sobre la implementación de tarifas para Canadá y México, el S&P 500 ha caído un 17.4% desde su máximo de 6144 puntos alcanzado el 19 de febrero.
Un análisis realizado por Oxford Economics, una firma de pronósticos económicos, estima que la tasa combinada de aranceles de Estados Unidos alcanzará el 24%, un nivel que no se veía desde la década de 1930.
Antes incluso del anuncio de China, la firma había pronosticado que los impuestos más altos sobre los productos importados elevarían la inflación hasta un 4.5% y desacelerarían el crecimiento económico al 1.3%, en comparación con el 2% que habían previsto el mes anterior.
La preocupación radica en que el crecimiento de la economía de Estados Unidos en 2024 estará impulsado en gran medida por el gasto de consumidores adinerados, pero si la tendencia de las tarifas continúa, es probable que la confianza de estos consumidores disminuya, lo que podría impactar negativamente en la economía en general.
En resumen, los recientes movimientos del mercado sugieren que la incertidumbre económica y las políticas comerciales agresivas están afectando la confianza de los inversores y podrían tener repercusiones duraderas en la economía estadounidense.
No te pierdas el siguiente vídeo de ¿qué esperar tras la caída de los mercados financieros en el mundo ...