Los índices de Wall Street cierran con ligeras variaciones mientras el mercado reacciona a los informes sobre inflación y ventas minoristas.
Los principales índices de Wall Street experimentaron leves variaciones a la baja en su cierre de este lunes, en medio de un clima de incertidumbre provocado por reportes de inflación elevados y un descenso en las ventas al por menor.
El Dow Jones perdió un 0.37%, cerrando en 44,546.08 puntos, mientras que el índice S&P 500 cayó un 0.0072%, cerrando en 6,114.63 puntos, y el Nasdaq, en cambio, logró una leve ganancia del 0.41%, alcanzando los 20,026.77 puntos.
Este comportamiento del mercado se da en un contexto en el que la inflación ha mostrado un aumento inesperado del 3% en enero, marcando un máximo de siete meses.
Esta cifra ha generado preocupación entre los economistas, quienes ahora consideran que es poco probable que la Reserva Federal realice un recorte de tasas de interés en el corto plazo.
Además, la incertidumbre se intensifica debido a la posible imposición de aranceles recíprocos por parte del gobierno de Donald Trump, lo que podría impactar negativamente en los costos de productos y servicios.
En cuanto a las ventas minoristas, se reportó una caída del 0.9% en enero, en comparación con un incremento revisado del 0.7% en diciembre. Este descenso fue mayor al esperado por los analistas, quienes anticipaban una ligera disminución del 0.2%. Sin embargo, algunos economistas han señalado que esta caída no debe ser motivo de alarma, ya que puede atribuirse a factores estacionales, como incendios forestales y tormentas invernales que han mantenido a los consumidores en casa.
Bill Adams, economista jefe de Comerica, indicó que "los indicadores económicos mensuales suelen ser volátiles durante desastres naturales y condiciones climáticas adversas".
Agregó que las categorías de productos en las que los consumidores pueden postergar sus compras fueron las más afectadas en enero, pero que se espera una recuperación en los próximos meses a medida que las condiciones mejoren.
Los mercados también se vieron afectados por la reciente decisión de Trump de posponer la implementación de tarifas que podrían haber incrementado aún más los precios.
Si bien aún no se ha anunciado un arancel universal, se anticipa que cualquier medida en este sentido podría tener efectos adversos en el costo de vida de los consumidores.
A nivel corporativo, las acciones de Roku experimentaron un aumento del 14% tras reportar resultados trimestrales que superaron las expectativas de los analistas.
Por otro lado, DaVita vio caer sus acciones en un 11% debido a pronósticos de ganancias que no cumplirían con las estimaciones del mercado, después de que Warren Buffett redujera su participación en la compañía.
En el ámbito tecnológico, Airbnb también alcanzó un crecimiento de casi el 14.5% tras reportar resultados que superaron las proyecciones. Por el contrario, Applied Materials tuvo un descenso significativo de más del 8% debido a pronósticos de ingresos que no cumplirían con las expectativas.
Moderna, el fabricante de vacunas, vio un leve incremento del 3.35% en sus acciones a pesar de reportar ganancias superiores a las esperadas en medio de una reducción en la demanda de vacunas contra la Covid-19.
Finalmente, el mercado de criptomonedas también mostró actividad, con el Bitcoin alcanzando precios de 96,829.83 dólares, aunque aún por debajo del nivel psicológico de 100,000 dólares. La compañía GameStop, conocida por su alta volatilidad, subió un 2.5% tras informes de que estaban considerando invertir en Bitcoin y otras criptomonedas. En resumen, los mercados siguen lidiando con una mezcla de incertidumbres económicas y oportunidades corporativas, mientras los inversores permanecen vigilantes.