Las acciones en Wall Street cerraron con ganancias, apoyadas por los sólidos resultados financieros de Meta y Microsoft, en un entorno de incertidumbre por la guerra comercial y las políticas económicas. Los inversores mantienen la atención en los próximos informes de empleo y en las tendencias del mercado tecnológico y de consumo.

El mercado bursátil de Estados Unidos cerró la jornada con una tendencia alcista, sorprendiendo a los analistas tras una semana marcada por la incertidumbre y la volatilidad.
Este incremento fue liderado por los excelentes resultados financieros presentados por dos de las principales compañías tecnológicas del mundo: Meta Platforms y Microsoft.
La jornada del miércoles mostró cómo los inversores respondieron positivamente a estos informes, que superaron las expectativas del mercado.
Meta, la empresa matriz de Facebook, reportó ingresos en el primer trimestre que superaron las estimaciones, logrando una recuperación en sus ventas tras meses de desafíos financieros y regulatorios.
La compañía reportó ingresos de aproximadamente 5.3 mil millones de euros en términos convertidos, un incremento significativo respecto al mismo periodo del año anterior. Este resultado impulsó las acciones de Meta, que cerraron con una subida del 5.38%. La firma expresó confianza en su estrategia futura, especialmente en el crecimiento de su división de realidad virtual y su apuesta por el metaverso.
Por otro lado, Microsoft también presentó resultados sólidos durante su tercer trimestre fiscal. La gigante del software informó ganancias cercanas a 9.7 mil millones de euros y ventas que alcanzaron los 45 mil millones en dólares, equivalentes a unos 41,4 mil millones de euros. La compañía destacó el buen rendimiento de sus servicios en la nube y su división de inteligencia artificial, además de ofrecer una perspectiva optimista para los próximos meses.
Las acciones de Microsoft aumentaron un 9.62%, consolidándose como uno de los principales impulsores del índice Nasdaq.
Estas noticias positivas en el sector tecnológico han contribuido a que los principales índices bursátiles muestren mejoras. A las 9:41 a.m. hora local, el Dow Jones subía un 0.51%, alcanzando los 33.700 euros aproximadamente; el S&P 500 subía un 0.82%, situándose en torno a los 5.600 euros; y el Nasdaq, con una fuerte subida, avanzaba un 1.69%, situándose en cerca de 16.200 euros. La rentabilidad del bono del Tesoro a diez años se mantuvo estable en torno al 4.15%, reflejando cierta calma en el mercado de bonos.
A pesar de estas ganancias, los inversores permanecen cautelosos ante los datos laborales que se publicarán en la próxima jornada, donde se espera que el país haya creado alrededor de 120,000 empleos en abril, cifra menor a la de meses anteriores.
La tasa de desempleo se mantiene en un 4.2%. La atención también se centra en los informes de otras grandes empresas como Amazon, que anunció una inversión de aproximadamente 3.8 mil millones de euros hasta 2026 para ampliar su red de entregas en áreas rurales de Estados Unidos. La compañía negó rumores sobre la imposición de aranceles adicionales.
En el ámbito internacional, la incertidumbre generada por la guerra comercial entre Estados Unidos y China aún pesa sobre el mercado, especialmente en sectores como el tecnológico y el industrial.
La relación entre ambas potencias ha sido tensa, afectando las cadenas de suministro globales y generando dudas entre los inversores. Sin embargo, las buenas noticias en empresas clave parecen ofrecer un respiro temporal.
Además, en el sector de las criptomonedas, Morgan Stanley anunció que integrará el comercio de activos digitales en su plataforma E*Trade, facilitando la inversión en criptomonedas a sus clientes.
El bitcoin, la principal criptomoneda, registró un aumento del 2.12%, alcanzando un valor cercano a 96,200 euros, lo que refleja un interés creciente por los activos digitales en el mercado financiero tradicional.
En resumen, la bolsa de Nueva York continúa mostrando fuerza, principalmente gracias a los resultados positivos de gigantes tecnológicos, en un escenario de incertidumbre global.
La atención ahora está puesta en la publicación del informe de empleo y en las decisiones de política económica que puedan afectar la tendencia del mercado en las próximas semanas.
Los inversores, aunque optimistas, permanecen atentos a los próximos datos económicos y a las señales sobre la evolución de la guerra comercial y las relaciones internacionales que siguen influyendo en la economía mundial.