Un análisis reciente revela que muchos jubilados temen no tener suficiente dinero para disfrutar de su retiro, cuestionando la cifra mágica de 1.5 millones de euros.
En la actualidad, la preocupación por la jubilación se ha intensificado entre los estadounidenses, especialmente en un contexto donde los costos de vida continúan en aumento.
Según una encuesta realizada por AARP, muchos jubilados temen no contar con los recursos económicos necesarios para disfrutar de una vejez cómoda. Esta inquietud ha llevado a que se reevalúe la cifra considerada como el 'número mágico' para la jubilación.
Recientemente, una estimación de Charles Schwab sugiere que este número debería ser de aproximadamente 1.8 millones de euros, mientras que un estudio de Schroders lo sitúa en 1.2 millones. Northwestern Mutual, por su parte, ha optado por un punto intermedio de 1.5 millones de euros como un objetivo de ahorro recomendable para los jubilados.
Un análisis de GOBankingRates, publicado en marzo, utiliza esta misma cifra de 1.5 millones de euros para calcular cuánto tiempo podría durar este capital en cada estado de EE. UU. El investigador CJ Williamson señala que muchos estadounidenses están empezando a aceptar que tener 1 millón de euros no garantiza una jubilación tranquila en varias partes del país.
Por lo tanto, este análisis busca determinar si un ahorro de 1.5 millones de euros sería suficiente para cubrir 25 o 30 años de jubilación en todos los estados.
La investigación estima los costos anuales de vida en cada estado, restando los ingresos de la Seguridad Social, para evaluar cuánto tiempo podría durar esa suma en la jubilación.
Por ejemplo, en Massachusetts, donde los gastos anuales alcanzan los 65,117 euros, el dinero podría durar aproximadamente 23 años. En cambio, en Florida, con costos anuales de 38,379 euros, podría extenderse hasta 39 años.
Por otro lado, en Illinois, donde el costo de vida es de 34,233 euros al año, el capital podría durar 44 años. Kentucky y Carolina del Norte también ofrecen una buena perspectiva, con duraciones de 46 y 42 años respectivamente, gracias a sus costos de vida más accesibles.
Sin embargo, es fundamental hacer una pausa para una reflexión realista. La mayoría de los jubilados en EE. UU. no cuentan con ahorros cercanos a los 1.5 millones de euros. Según datos de la Encuesta de Finanzas del Consumidor de 2022, el jubilado típico tiene alrededor de 200,000 euros ahorrados. Este escenario plantea un desafío, ya que muchos dependen en gran medida de la Seguridad Social, lo que puede ser suficiente para algunos, pero no para todos.
La noción del número mágico proviene de la idea de que se debe ahorrar al menos diez veces el salario anual para complementar los ingresos de la Seguridad Social, dado que esta última nunca fue pensada para cubrir completamente los costos de la jubilación.
Afortunadamente, si logras alcanzar los 1.5 millones de euros, este monto puede ser más que suficiente en muchos estados.
Entre los estados más asequibles para los jubilados se encuentran West Virginia, donde esta suma puede durar hasta 54 años, seguido de Kansas (52 años), Mississippi (51 años), Oklahoma (también 51 años) y Alabama (50 años).
Sin embargo, no todo es optimismo. Hay estados donde el costo de vida es exorbitante para los jubilados. Por ejemplo, en Hawái, los gastos anuales superan los 87,770 euros, lo que haría que los 1.5 millones de euros solo duren 17 años. Otros estados con un alto costo de vida incluyen California, donde el capital se agotaría en 24 años, y Nueva York y Alaska, que ofrecen una duración de 29 años con costos anuales de aproximadamente 51,000 euros.
Los expertos sugieren que, para una jubilación verdaderamente cómoda, especialmente en estados costosos como Massachusetts, se debería aspirar a tener ahorros significativamente mayores, entre 3 y 4 millones de euros.
En definitiva, la planificación de la jubilación debe ser una prioridad y requiere una evaluación realista de los costos y ahorros necesarios para garantizar un futuro financiero estable.
No te pierdas el siguiente vídeo de ¿cómo tener una pensiÓn digna? (ep. 97)