Antes de mudarte a otro país al jubilarte, asegúrate de tener en cuenta estos aspectos importantes.

Retirarse en el extranjero es un sueño que muchos anhelan, sin embargo, este deseo puede verse afectado por diversos factores. Con el aumento de la movilidad global, cada vez más personas están considerando dejar su país natal para disfrutar de una nueva cultura y un costo de vida más bajo.

Sin embargo, antes de tomar una decisión tan importante, es fundamental planificar y tener en cuenta cinco aspectos clave que pueden influir en tu experiencia.

1. **Seguro de salud**: En Estados Unidos, la mayoría de las personas mayores dependen de Medicare para su cobertura de salud. Sin embargo, este programa tiene limitaciones en el extranjero. Generalmente, Medicare solo cubre situaciones de emergencia si te encuentras en EE. UU. y el hospital extranjero está más cerca que el más cercano en Estados Unidos. Si planeas mudarte a otro país, deberás investigar las opciones de seguro de salud disponibles en tu nuevo hogar, ya que su cobertura puede variar significativamente.

2. **Seguridad Social**: Es posible recibir beneficios de Seguridad Social en la mayoría de los países, pero hay excepciones. Si planeas retirarte en países como Azerbaiyán, Bielorrusia o Turkmenistán, podrías enfrentar complicaciones. Además, es importante recordar que no podrás recibir beneficios si decides mudarte a Cuba o Corea del Norte. Si posteriormente te mudas a un país donde se pueden enviar beneficios, podrás reclamar los pagos atrasados.

3. **Presupuesto**: El costo de vida varía considerablemente de un país a otro. Es crucial investigar el costo de los gastos cotidianos, como alimentos, vivienda y atención médica, y compararlos con lo que estás acostumbrado a pagar en tu país de origen.

Esta información te ayudará a crear un presupuesto realista para tu jubilación. Ten en cuenta que los costos en el país de destino pueden aumentar a un ritmo diferente al de EE. UU., por lo que deberías ajustar tu estrategia de ahorro en consecuencia.

4. **Impuestos**: La jubilación en el extranjero puede complicar tu situación fiscal. A menos que todos tus fondos estén en cuentas Roth, seguirás debiendo impuestos al gobierno estadounidense sobre tus ahorros. También podrías enfrentar impuestos locales, como impuestos sobre la propiedad. Es aconsejable consultar a profesionales tributarios tanto en EE. UU. como en el país de destino para tener una idea clara de lo que puedes esperar en términos de obligaciones fiscales.

5. **Logística**: Además de los aspectos financieros, existen otros desafíos al mudarse al extranjero. Aprender un nuevo idioma, obtener un visado y conseguir un permiso de conducir en el nuevo país son solo algunos de los pasos que deberás considerar.

Planificar con anticipación te ayudará a facilitar esta transición. Es recomendable conectarte con personas que ya residan en el país para obtener información valiosa sobre el proceso.

Retirarse en el extranjero puede ser el comienzo de una nueva y emocionante etapa en la vida, pero no es una decisión que debas tomar a la ligera. Es esencial planificar cuidadosamente y considerar todos los factores necesarios para asegurar una experiencia satisfactoria y sin sorpresas.