Con una inversión inicial de aproximadamente 45.000 € en fondos que replican el índice S&P 500, es posible alcanzar la cifra de un millón de euros para la jubilación, gracias a los rendimientos históricos y la paciencia en la inversión a largo plazo.

Supuestamente, con solo invertir unos 45.000 € en fondos indexados que sigan el comportamiento del S&P 500, podrías llegar a acumular más de un millón de euros en varias décadas, dependiendo de las tasas de rendimiento y del tiempo que mantengas la inversión.
Históricamente, el índice S&P 500 ha generado un rendimiento promedio anual cercano al 10%. Aunque en el pasado esas cifras han variado, esta tasa ha sido la base para muchas estrategias de inversión a largo plazo. La clave de este enfoque es la paciencia: invertir una cantidad fija y dejar que los intereses compuestos hagan su trabajo.
Por ejemplo, si inviertes alrededor de 45.000 € en un fondo que replica el S&P 500 y mantienes esa inversión durante 25 años, con una rentabilidad media del 10%, tu capital podría multiplicarse por 10, alcanzando aproximadamente 450.000 €. Sin embargo, si la tasa de retorno supera esa cifra, por ejemplo, un 12% anual, esa cantidad podría acercarse a 680.000 € en el mismo período.
Pero, ¿qué pasa si el mercado no rinde como en el pasado? Supuestamente, en escenarios menos favorables, con un rendimiento anual del 8%, la misma inversión podría tardar unos 35 años en superar el millón de euros.
Esto demuestra que el tiempo y la constancia son fundamentales para alcanzar metas de #ahorro tan ambiciosas
Esto demuestra que el tiempo y la constancia son fundamentales para alcanzar metas de ahorro tan ambiciosas.
Es importante señalar que, en la historia del mercado, el índice S&P 500 ha experimentado altibajos, incluyendo crisis financieras y recesiones, como la del 2008 o eventos recientes relacionados con la pandemia.
Sin embargo, a largo plazo, ha mostrado una tendencia alcista significativa.
Este tipo de inversión en fondos indexados es muy popular entre los inversores que prefieren estrategias pasivas, ya que suelen tener menores costes y ofrecer una exposición diversificada a las principales empresas estadounidenses.
Fondos como el Vanguard S&P 500 ETF, por ejemplo, tienen comisiones muy bajas y han sido considerados una opción sólida para quienes desean construir riqueza sostenidamente.
Además, hay que tener en cuenta que la historia de la bolsa también refleja cambios económicos globales, avances tecnológicos y políticas monetarias que han favorecido el crecimiento de los índices.
Supuestamente, si en el pasado esta estrategia ha dado resultados, es razonable pensar que, con paciencia y disciplina, puede seguir siendo efectiva en el futuro.
Por todo ello, si estás pensando en tu jubilación y buscas una forma de hacer crecer tu dinero, invertir en fondos que sigan el S&P 500 puede ser una opción recomendable.
No te pierdas el siguiente vídeo de 5 libros para mejorar tus finanzas en 2025