Consejos para inversores en medio de la guerra comercial y cómo proteger tu cartera.

La guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha puesto en alerta a muchos inversores. Con aranceles del 25% sobre productos provenientes de México y Canadá, y del 20% sobre mercancías de China, el mercado ha mostrado una reacción negativa, con una caída del índice S&P 500 de más del 4% en las últimas dos semanas.
Sin embargo, algunos empresarios, como Ernie Simmons, propietario de una tienda de autopartes en Atlanta, no están preocupados por estos cambios. Su negocio, Aftermarket Auto Parts, depende en gran medida de las importaciones de Taiwán, pero Simmons se mantiene optimista.
La incertidumbre que traen estos aranceles puede afectar no solo a los precios de los productos, sino también a las tasas de interés, lo que podría impactar negativamente las ganancias corporativas.
Ante este panorama, los economistas advierten que los precios podrían elevarse y restringir el gasto del consumidor, lo que genera un ambiente de cautela entre los inversores.
Entonces, ¿deberías salir del mercado de valores? La respuesta es no. En vez de eso, aquí hay tres estrategias que todos los inversores deberían considerar en este contexto:
1. **Asegura la Diversificación**: Revisa tu cartera y asegúrate de que esté diversificada entre diferentes sectores. Esta estrategia te protegerá de movimientos extremos en el mercado; si un sector enfrenta problemas, otros podrían compensar esas pérdidas. Es crucial recordar que las acciones que hoy están en auge podrían ser las que mañana enfrenten dificultades, como ocurrió con las compañías de vacunas durante la pandemia.
Por ello, es esencial evitar la concentración en un solo sector y asegurarse de invertir en industrias que comprendas bien.
2. **Mantén Liquidez para Oportunidades de Compra**: Muchos valores comenzaron este año con valoraciones altas. Sin embargo, las recientes caídas han presentado oportunidades interesantes. Por ejemplo, Nvidia, líder en chips de inteligencia artificial, actualmente tiene un valor de 26 veces las estimaciones de ganancias futuras, comparado con más de 48 veces hace unos meses.
Tener un fondo de efectivo disponible puede permitirte adquirir acciones de alta calidad cuando sus precios sean más accesibles. Asegúrate de que tus obligaciones a corto plazo estén cubiertas antes de reservar efectivo para invertir.
3. **Enfócate en el Largo Plazo**: Independientemente de la duración de la guerra comercial y su impacto en las empresas y el consumidor, es fundamental mantener una perspectiva a largo plazo.
Preocuparse demasiado por los movimientos a corto plazo puede llevarte a tomar decisiones impulsivas. En su lugar, evalúa las perspectivas a largo plazo de las empresas en las que inviertes. Pregúntate si tienen la capacidad de manejar los desafíos que se presentan y si han demostrado resiliencia en el pasado.
Recuerda que el mercado de valores, en su conjunto, ha demostrado recuperarse y crecer tras períodos difíciles. Si mantienes tu inversión a largo plazo, incluso frente a situaciones adversas como la actual guerra comercial, podrías alcanzar grandes éxitos en el futuro.
Las oportunidades están ahí, y estar preparado es clave para aprovecharlas.
No te pierdas el siguiente vídeo de aranceles: ¿cómo afectan tu bolsillo y la economía de méxico ...