A pesar de la tensión en las relaciones comerciales internacionales, las tasas hipotecarias permanecen constantes y el interés de los compradores en el mercado de viviendas continúa, aunque con ciertas incertidumbres. Analizamos cómo estos factores impactan en la compra de hogares y qué previsiones hay para el futuro cercano.
El mercado de la vivienda se encuentra en un momento de relativa estabilidad, incluso en medio de un contexto económico marcado por la guerra comercial y las disputas arancelarias entre grandes potencias.
Las tasas de interés hipotecario, que suelen ser un indicador clave para los compradores, se han mantenido en niveles similares a los de semanas anteriores, generando cierta tranquilidad en el sector inmobiliario.
Durante la semana que finalizó el 8 de mayo, las tasas fijas a 30 años para hipotecas promediaron aproximadamente 6,76% en Estados Unidos, según datos de Freddie Mac.
Este porcentaje refleja una estabilidad respecto a semanas anteriores y es prácticamente igual al promedio observado en el primer trimestre de 2025. Es importante señalar que estas cifras no consideran los costos adicionales, como las comisiones o puntos, y que en diferentes regiones del país estas tasas pueden variar en función de factores locales.
A pesar de las tasas relativamente estables, algunos analistas creen que el mercado inmobiliario puede verse afectado por las tensiones en la política comercial internacional, que han generado una cierta incertidumbre entre los consumidores.
La Administración Biden ha implementado medidas arancelarias que han provocado reacciones en los mercados, afectando el ánimo de los inversores y potenciales compradores.
Por ejemplo, en Florida, Jeff Lichtenstein, propietario y corredor de Echo Fine Properties, notó un cambio drástico en la actividad inmobiliaria a partir de mediados de abril, justo cuando las decisiones políticas en Washington comenzaron a generar volatilidad en los mercados financieros.
Según Lichtenstein, las ventas en mayo podrían ser significativamente menores en comparación con los mismos meses de años anteriores, debido a la disminución en la confianza de los consumidores.
Además, las tensiones internacionales también podrían afectar a los