El Consejo de Ministros ha dado luz verde a un nuevo acuerdo marco para la compra de equipos audiovisuales, con un presupuesto de 81,5 millones de euros en un período de dos años.

Imagen relacionada de gobierno acuerdo equipos audiovisuales

El 25 de marzo de 2025, el Consejo de Ministros del Gobierno español ha autorizado oficialmente un nuevo acuerdo marco destinado a la adquisición de equipos audiovisuales.

Este acuerdo cuenta con un presupuesto máximo estimado de 81.500.000 euros, y representa una inversión significativa en la modernización de la infraestructura audiovisual del país.

Este nuevo acuerdo marco tiene una duración inicial de dos años, con la posibilidad de prorrogarse por un máximo de otros dos, lo que permite una flexibilidad en la gestión de los recursos utilizados.

El enfoque de este marco es garantizar un suministro adecuado de equipos audiovisuales tanto para la Administración General del Estado como para diversas entidades públicas, incluidos organismos autónomos, Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social.

Además, el acuerdo también se extiende a entidades estatales, autonómicas y locales que decidan adherirse de acuerdo con lo estipulado en el artículo 229.3 de la Ley de Contratos del Sector Público. Esto significa que múltiples niveles de gobierno podrán beneficiarse de esta importante inversión en tecnología audiovisual.

La estructura del acuerdo se divide en dos lotes distintos. El primer lote abarca una variedad de categorías de productos que incluyen sistemas de proyección de video, megafonía, sonorización, televisores, pantallas interactivas y reproductores de video.

Este amplio abanico de productos permitirá a las instituciones mejorar su capacidad de comunicación y presentación, fundamental en entornos educativos y de capacitación.

El segundo lote se centra en videocámaras y cámaras fotográficas diseñadas para un uso portátil habitual. Esta categoría es de especial interés para diversas áreas de la administración pública que requieren de registro audiovisual, tanto para documentación como para la difusión de actividades y eventos institucionales.

Para garantizar la transparencia y la adecuada selección de proveedores, la adjudicación del acuerdo marco se llevará a cabo mediante un procedimiento abierto.

Se evaluarán varios criterios de adjudicación que tendrán en cuenta no solo el precio, sino también aspectos de sostenibilidad medioambiental, lo que refleja el compromiso del Gobierno español hacia el desarrollo responsable.

Históricamente, el uso de equipos audiovisuales en el sector público ha ido en aumento, especialmente en los últimos años, donde la digitalización y la necesidad de comunicación efectiva se han vuelto esenciales.

Este acuerdo marco, por tanto, no solo se alinea con las demandas actuales, sino que también demuestra una proyección hacia el futuro en términos de innovación y adaptabilidad.

En conclusión, esta aprobación del nuevo acuerdo marco es un paso significativo para el Gobierno, mostrando su intención de invertir en tecnología que no solo beneficie a las instituciones, sino que también mejore la calidad de los servicios ofrecidos a los ciudadanos.

A medida que avanza la era digital, las herramientas audiovisuales se vuelven imprescindibles en los procesos administrativos y de comunicación del país.