Resumen de los cambios fiscales más relevantes de la nueva ley de Trump y cuándo entrarán en vigor, con detalles que podrían impactar tus finanzas en los próximos años.

Imagen relacionada de principales modificaciones fiscales ley trump 2025

Aunque el documento completo supera las 870 páginas, presuntamente contiene disposiciones que podrían modificar la economía de millones de estadounidenses y, por extensión, de quienes tienen vínculos económicos con ese país.

Supuestamente, estos cambios comenzarán a aplicarse en diferentes momentos a partir de 2025, mientras que otros serán efectivos en 2026 o solo por un período limitado.

La ley afecta desde deducciones fiscales, tarifas impositivas, hasta beneficios específicos para ciertos grupos, como adultos mayores, contribuyentes con préstamos de coche, y contribuyentes con cuentas de ahorro para la educación.

Entre las reformas más destacadas, presuntamente se encuentra la eliminación del impuesto sobre horas extras y propinas, una medida que beneficiaría a muchos trabajadores en Estados Unidos.

Asimismo, la ley propone la ampliación de las deducciones por intereses de préstamos de automóviles y la modificación de los tramos impositivos, lo cual podría generar un alivio fiscal sustancial para ciertos perfiles de contribuyentes.

Otra disposición importante, supuestamente, es la extensión del crédito fiscal por hijos y la expansión de los programas de ahorro educativo 529, que ahora podrán utilizarse en mayor medida para gastos relacionados con la educación superior.

Esto, en términos prácticos, podría traducirse en mayor capacidad de ahorro y menor carga fiscal para las familias.

La ley también contempla cambios en las deducciones por impuestos estatales y locales, conocidas como SALT, que en algunos casos podrían reducir en ciertos estados y aumentar en otros, dependiendo de las nuevas normativas.

Además, se presuntamente mantienen algunas medidas de carácter permanente, como la reducción de la tasa impositiva para empresas, lo que podría incentivar la inversión y el crecimiento económico.

Es importante destacar que algunas de estas disposiciones comenzarán a aplicarse a partir del 1 de enero de 2025, mientras que otras tendrán efecto desde ese mismo año pero solo hasta 2029.

Algunas reformas, por su parte, podrían extenderse o modificarse en el futuro cercano, dependiendo del contexto político y económico.

Las reformas fiscales en #Estados Unidos han tenido un impacto profundo en la economía y en las finanzas personales

Desde una perspectiva histórica, las reformas fiscales en Estados Unidos han tenido un impacto profundo en la economía y en las finanzas personales.

Por ejemplo, la #ley de impuestos de 1986 es considerada una de las más profundas, ya que simplificó el sistema y redujo las tasas impositivas, generando un período de crecimiento económico.

Presuntamente, la ley actual busca repetir ese efecto, buscando estimular la inversión y reducir la carga fiscal para las clases medias y altas.

En definitiva, esta nueva legislación fiscal podría marcar un antes y un después en la economía estadounidense, afectando también a inversores, empresas y contribuyentes en todo el mundo.