Un análisis revela que en una cuarta parte de las principales ciudades estadounidenses, incluso con un ingreso de 100.000 euros anuales, las familias pueden estar luchando por cubrir sus gastos básicos. Descubre cuáles son las ciudades más y menos asequibles para vivir con ese salario.

Imagen relacionada de en algunas ciudades de ee uu ganar 100000 euros al ano no alcanza para sentirse comodo

Cada año, millones de personas consideran mudarse a diferentes ciudades en busca de mejores oportunidades laborales y calidad de vida. Sin embargo, el coste de vida puede variar drásticamente de un lugar a otro, incluso en países como Estados Unidos. Un reciente estudio realizado por LendingTree, una conocida plataforma de finanzas personales, ha puesto de manifiesto que en una cuarta parte de las 100 principales áreas metropolitanas del país, un hogar con un ingreso anual de aproximadamente 94.000 euros (equivalente a 100.000 dólares) puede tener dificultades para cubrir sus gastos básicos.

Este análisis toma en cuenta los gastos mensuales en vivienda, alimentación, transporte y otros servicios esenciales, y revela que en 25 de estas ciudades, el gasto mensual promedio para una familia de tres miembros supera los ingresos, lo que genera una situación de precariedad económica.

Es decir, que incluso con un salario considerado alto en muchas regiones, las familias se enfrentan a desafíos financieros significativos.

Para contextualizar, en ciudades como Nueva York, Los Ángeles o San Francisco, los costos de vivienda y servicios son extremadamente elevados, y un ingreso de 94.000 euros anuales puede no ser suficiente para mantener un nivel de vida cómodo. Por ejemplo, el alquiler promedio de un apartamento de dos habitaciones en el centro de Nueva York supera los 2.500 euros mensuales, y los costos de transporte y alimentación también son elevados. En contraste, en algunas ciudades del sur y del medio oeste, los gastos son considerablemente menores, permitiendo que las familias puedan ahorrar o invertir más de su ingreso.

Históricamente, el coste de vida en Estados Unidos ha ido en aumento desde mediados del siglo XX, impulsado por el crecimiento económico, la urbanización y la demanda de bienes y servicios.

Sin embargo, en las últimas décadas, la desigualdad económica ha aumentado, haciendo que muchas familias con ingresos relativamente altos tengan que ajustar sus gastos y prioridades.

Este estudio también pone en evidencia que la percepción de riqueza y la realidad financiera no siempre coinciden. Muchas familias que ganan cifras que en otros contextos serían consideradas altas, en determinadas ciudades, apenas alcanzan para cubrir sus necesidades básicas.

Esto refleja la importancia de evaluar no solo el ingreso, sino también los costos asociados a cada lugar de residencia.

Por ejemplo, en ciudades como Cleveland o Indianapolis, el costo de vida es más accesible, y un salario de aproximadamente 94.000 euros anuales puede garantizar una buena calidad de vida. En estas áreas, los gastos en vivienda y transporte son significativamente menores, permitiendo a las familias disfrutar de más oportunidades de ahorro y ocio.

El análisis de LendingTree también destaca que la planificación financiera y la elección de ciudad son factores cruciales para la estabilidad económica.

Con la inflación y la creciente demanda de viviendas asequibles, la situación puede cambiar rápidamente, por lo que es vital considerar estos aspectos antes de decidir mudarse.

En definitiva, aunque un ingreso de 94.000 euros al año puede parecer alto en comparación con muchas regiones del mundo, en ciertas ciudades estadounidenses, puede no ser suficiente para cubrir los gastos básicos, lo que obliga a muchas familias a ajustar sus expectativas y prioridades.

La clave está en conocer bien el coste de vida de cada lugar y planificar con anticipación para mantener una salud financiera estable.

No te pierdas el siguiente vídeo de ¿cuánto debes ganar para vivir cómodamente en eeuu?: conoce ...