Una cuenta falsa en GoFundMe, que intentaba aprovecharse de la comunidad para recaudar fondos tras un trágico accidente, ha sido eliminada y ha generado más de 5.700 euros en donaciones antes de su cierre. Las autoridades están investigando quién está detrás de esta estafa, que afectó a familiares y amigos de las víctimas.

Imagen relacionada de campana fraudulenta en gofundme genera mas de 5 700 euros y es eliminada tras denuncia

En un caso que ha conmocionado a la comunidad local, una campaña fraudulenta en la plataforma de recaudación de fondos GoFundMe fue eliminada después de que se descubriera que era un engaño destinado a aprovecharse del dolor de una familia afectada por una tragedia.

La cuenta falsa, que pretendía recaudar dinero para cubrir los gastos funerarios de Hannah Wasserman, una joven de 18 años que falleció en un accidente en Florida, logró captar más de 5.700 euros (equivalente a aproximadamente 6.500 dólares) antes de ser retirada por los responsables de la plataforma. La familia de Wasserman, así como las autoridades, expresaron su indignación por este acto de fraude.

Este incidente no es aislado. A lo largo de la historia, las plataformas de crowdfunding han sido blanco frecuente de estafadores que crean perfiles falsos para engañar a donantes solidarios.

En 2017, por ejemplo, se reportaron múltiples casos similares en los que estafadores aprovecharon tragedias para obtener dinero de forma ilícita. La popularidad de sitios como GoFundMe, que en 2024 reportó recaudos por más de 4.000 millones de euros en todo el mundo, hace que sean objetivos atractivos para quienes buscan engañar.

En este caso particular, la cuenta fraudulenta fue creada poco después del accidente ocurrido el 21 de abril en la autopista 98 en la Florida Panhandle, donde tres estudiantes del Concord-Carlisle High School perdieron la vida y un cuarto resultó gravemente herido.

La página falsa, titulada “Ayuda para gastos funerarios de Hannah Wasserman”, solicitaba una donación de 10.000 euros, prometiendo usar los fondos para cubrir los costos de la ceremonia y otros gastos relacionados.

La familia de Wasserman, a través de sus redes sociales y en colaboración con la policía local, aclaró que no tenían conocimiento de dicha recaudación y que no habían creado ninguna campaña en esa plataforma.

La portavoz del equipo de recaudación en GoFundMe afirmó que, tras ser alertados sobre la cuenta sospechosa, tomaron medidas inmediatas para eliminarla y reembolsar a todos los donantes.

Hasta la fecha, se han devuelto las aportaciones completas, garantizando así la protección de quienes confiaron en la causa.

Las autoridades policiales de Concord están colaborando con los responsables de la plataforma para identificar a los responsables de esta estafa. Se está revisando toda la información bancaria y de identificación relacionada con la cuenta para rastrear la fuente del dinero ilícito y localizar a los culpables.

Este tipo de fraudes, aunque relativamente raros en comparación con el volumen total de campañas legítimas, generan un impacto emocional muy fuerte en las comunidades afectadas.

Los expertos en ciberseguridad recomiendan a los donantes verificar siempre la autenticidad de las campañas, contactando directamente a familiares o amigos de la víctima cuando sea posible, y evitando compartir información personal o financiera sin las debidas comprobaciones.

La plataforma GoFundMe ha reiterado su compromiso con la seguridad y ha recordado que, en caso de detectar una campaña fraudulenta, los donantes tienen garantizado su reembolso mediante la “Garantía de Donaciones”, que cubre estos casos.

La empresa también ha señalado que estos incidentes son muy poco frecuentes, pero que mantienen un monitoreo constante para prevenir y actuar rápidamente frente a cualquier actividad sospechosa.

Este caso pone de manifiesto la importancia de la vigilancia en las donaciones en línea y la necesidad de que los usuarios sean cautelosos, especialmente en momentos de crisis o tragedia, donde los corazones solidarios pueden ser víctimas de quienes buscan sacar provecho del dolor ajeno.

La comunidad espera que las investigaciones conduzcan a la captura de los responsables y que se refuercen los mecanismos de seguridad para evitar futuros fraudes en plataformas de ayuda colectiva.