Consejos para manejar cuentas de ahorros para educación durante caídas del mercado.

La reciente inestabilidad en los mercados financieros ha llevado a muchas familias a cuestionar el estado de sus cuentas de ahorros para educación, especialmente aquellas bajo planes 529, que son cuentas con ventajas fiscales diseñadas para cubrir gastos educativos.
Con la incertidumbre económica, puede que muchos se sientan reacios a revisar el saldo de estas cuentas, temiendo lo peor.
Los planes 529 son una herramienta valiosa para ahorrar para los estudios universitarios de los hijos. Permiten contribuciones significativas y retiros libres de impuestos para gastos educativos calificados. Sin embargo, con los mercados en declive, surge la pregunta: ¿qué hacer con estos fondos? La respuesta depende de cuánto tiempo queda hasta que se necesite el dinero.
Para aquellos que tienen hijos que no ingresarán a la universidad en al menos diez años, la recomendación de los expertos es mantener la calma y no hacer ajustes drásticos.
Históricamente, los mercados bajistas no suelen durar más de un par de años, por lo que los ahorros educativos tienen tiempo suficiente para recuperarse.
Además, este podría ser un buen momento para aumentar las contribuciones. En 2025, se permite donar hasta 18,500 euros anuales a una cuenta 529 sin activar impuestos federales sobre donaciones.
Por otro lado, si los hijos están en la secundaria y necesitarán acceso a los fondos pronto, es natural estar más preocupado por la caída del mercado.
Utilizar planes de inversión basados en la edad puede ser beneficioso en este caso, ya que estos planes ajustan la asignación de activos a medida que se acerca la fecha de inscripción.
Por ejemplo, un plan 529 que tiene como objetivo la inscripción en 2027 puede tener una menor proporción de acciones, lo que ayuda a mitigar el impacto de la volatilidad actual.
En el caso de los estudiantes que ya están en la universidad, es crucial gestionar las retiradas de manera inteligente. Aunque el valor de la cuenta puede haber disminuido, hay que recordar que no se necesita toda la suma al inicio del curso. Se recomienda gastar de manera gradual y permitir que el mercado se recupere. Una opción es pagar las matrículas de forma parcial con fondos propios mientras se espera la recuperación de la cuenta 529.
En cualquier situación, es fundamental revisar las inversiones. Si tu cuenta 529 está completamente en efectivo, podría ser un buen momento para considerar invertir en acciones, ya que muchos valores están a un precio más bajo.
Sin embargo, es importante recordar que los cambios en la inversión dentro de un plan 529 suelen estar limitados a dos veces al año. Esto puede ser una ventaja, ya que ayuda a evitar decisiones impulsivas durante momentos de alta volatilidad.
En resumen, aunque la situación del mercado puede ser desconcertante, hay estrategias para proteger tus ahorros educativos y maximizar su potencial a largo plazo.
Mantener la calma y hacer ajustes informados puede marcar la diferencia en el futuro educativo de tus hijos.