Analistas advierten que las nuevas tarifas impuestas por Trump podrían revertir años de crecimiento en el sector tecnológico.

El analista Dan Ives, de Wedbush Securities, ha calificado las tarifas impuestas por Trump como "el peor error político en 100 años" y ha advertido sobre una posible "Armageddon económico" para las empresas tecnológicas en Estados Unidos.
Durante años, los inversores apostaron por las acciones tecnológicas con la esperanza de que la inteligencia artificial (IA) revolucionara el mercado.
En efecto, las acciones tecnológicas lideraron las ganancias en el índice Nasdaq, además de impulsar al Dow Jones y al S&P 500. Sin embargo, con la reciente implementación de tarifas, la situación ha cambiado drásticamente.
La semana pasada, Trump reveló su plan completo de impuestos a la importación, que incluye un impuesto general del 10% sobre todos los productos que ingresan a EE.
UU., excepto aquellos que caen bajo un acuerdo comercial de América del Norte. Además, se establecieron tarifas adicionales según el país de origen, lo que afecta de manera significativa a las empresas tecnológicas que generalmente producen sus productos fuera de EE.
UU. Esto podría resultar en un aumento de costos que impactará sus márgenes de ganancia.
Por ejemplo, Nvidia, que fabrica sus chips de IA en Taiwán a través de Taiwan Semiconductor Manufacturing, enfrenta una tarifa del 32% sobre sus productos.
Por otro lado, Apple, cuyos productos como el iPhone son fabricados en varios países como China, India y Vietnam, se enfrenta a tarifas del 54%, 27% y 46%, respectivamente.
Estas cifras indican que las empresas tendrán que absorber costos significativamente mayores, lo que podría llevarlas a aumentar los precios de sus productos y, en consecuencia, perder competitividad frente a rivales extranjeros.
Ives ha señalado que este movimiento de Trump podría retroceder a la industria tecnológica estadounidense una década y permitir que empresas chinas dominen el panorama tecnológico.
Las tarifas no solo aumentarán los costos, sino que también podrían afectar la percepción del consumidor, que podría optar por alternativas más baratas.
En los últimos días, las acciones tecnológicas han visto una caída considerable, llevando al Nasdaq a un mercado bajista, con una disminución superior al 20% desde su pico más reciente.
Esto ha llevado a muchos inversores a cuestionar si es un buen momento para comprar acciones tecnológicas. Aunque existe el riesgo de que el plan de tarifas avance sin cambios, muchos en el sector creen que habrá negociaciones entre el gobierno y las empresas tecnológicas para evitar el peor de los escenarios.
Para los inversores, la estrategia debería alinearse con su tolerancia al riesgo. Los inversores conservadores podrían considerar adquirir acciones de empresas tecnológicas consolidadas, mientras que aquellos más agresivos podrían ver el actual desplome como una oportunidad de compra, dadas las valoraciones atractivas.
Por ejemplo, Nvidia se cotiza actualmente a 20 veces sus ganancias futuras, una caída significativa desde las 50 veces de principios de año.
En tiempos de incertidumbre, es fundamental mantener una estrategia diversificada que incluya acciones de otros sectores y fondos de índice. A pesar de la situación actual, muchas de las grandes empresas tecnológicas todavía poseen productos innovadores y la capacidad financiera para enfrentar adversidades.
La clave será mantener la calma y pensar a largo plazo, ya que, aunque los tiempos sean difíciles, la paciencia puede ser recompensada en el futuro.