Supuestamente, la reciente aprobación de la ley conocida como 'Big Beautiful Bill' en EE.UU. trae cambios significativos en impuestos, programas sociales y beneficios económicos que afectan a todos los ciudadanos. Descubre cómo estas modificaciones pueden influir en tu economía diaria y en las finanzas públicas del país.

Imagen relacionada de nueva ley estados unidos impacta finanzas beneficios

Esta ley, que en realidad combina aspectos de reformas fiscales y recortes en programas sociales, ha generado un amplio debate público, especialmente por su impacto en las finanzas de los hogares estadounidenses y en las arcas del Estado.

Según estimaciones no oficiales, el costo total de esta ley podría variar entre 440 mil millones de dólares y casi 3 billones de dólares (convertido a aproximadamente 370 mil millones a 2,5 billones de euros), dependiendo de los cálculos utilizados por diferentes instituciones.

La mayoría coincide en que representa uno de los paquetes legislativos más ambiciosos de los últimos años en términos de impacto económico.

Uno de los componentes principales de esta ley es la extensión de los recortes de #impuestos implementados en 2017, que supuestamente beneficiarán principalmente a las rentas altas.

La reducción en la recaudación fiscal por esta extensión se estima en unos 3,7 billones de dólares (unos 3,1 billones de euros) en la próxima década, lo que supone una disminución en los ingresos del gobierno federal.

Por otro lado, en materia de programas sociales, como Medicare y SNAP, que antes conocidos como cupones de comida, se prevén recortes que podrían afectar a los sectores más vulnerables.

Estudios no oficiales sugieren que las familias con menores ingresos podrían perder hasta 27.500 euros en su vida útil, mientras que los hogares con mayores rentas podrían obtener beneficios adicionales que superen los 55.000 euros.

La ley también contempla una ampliación en las deducciones fiscales para contribuyentes en estados con altos impuestos estatales

En cuanto a beneficios específicos, la ley también contempla una ampliación en las deducciones fiscales para contribuyentes en estados con altos impuestos estatales, como California, Nueva York y Nueva Jersey.

Esta deducción, conocida como SALT, se mantendrá vigente solo hasta 2028. Además, un cambio polémico permite que las propinas y las horas extras no sean gravadas en la misma medida, aunque con límites específicos, generando opiniones divididas entre expertos.

Supuestamente, una de las promesas de campaña del presidente Trump y uno de los puntos más destacados de esta ley es la eliminación parcial de impuestos sobre las propinas y las horas extras, beneficio que afectaría a millones de trabajadores en el país.

Sin embargo, los críticos argumentan que estas medidas favorecen a las clases altas y a las grandes corporaciones, en detrimento de los sectores más necesitados.

La discusión sobre el costo real de la ley también ha sido intensa. Mientras algunos legisladores republicanos afirman que el gasto total sería de aproximadamente 440 mil millones de dólares (unos 370 mil millones de euros), otros estudios independientes sugieren que el gasto real podría estar cerca de los 2.7 billones de dólares (alrededor de 2.3 billones de euros). La diferencia radica en cómo se calculan las extensiones de beneficios existentes y las nuevas asignaciones.

En resumen, esta ley, que ha sido apodada 'la más grande en años', promete transformar el panorama fiscal y social de Estados Unidos. Aunque algunos sectores económicos se benefician con los cambios en deducciones y créditos, otros podrían experimentar una reducción en los apoyos estatales y federales.