El cierre presupuestario de 2024 muestra una notable reducción del déficit público en España, alcanzando un 2,8% del PIB, gracias a un crecimiento económico robusto y un aumento en la creación de empleo.

Imagen relacionada de espana deficit publico 2024

Madrid, 27 de marzo de 2025.- El cierre del ejercicio fiscal de 2024 ha revelado que España ha logrado un déficit público del 2,8% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que representa una mejora significativa respecto al objetivo del 3% establecido con la Unión Europea (UE).

Esta es la primera vez desde 2018 que el déficit se encuentra por debajo de este umbral crítico, marcando el quinto año consecutivo en que el país supera las previsiones acordadas con Bruselas.

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, destacó que esta reducción ha sido posible gracias a un crecimiento económico sólido y a cifras récord en creación de empleo.

“El déficit ha disminuido en 0,7 puntos porcentuales respecto al 3,5% registrado en 2023, lo que equivale a una disminución de aproximadamente 8.072 millones de euros, es decir, un 15,3% menos que el año anterior”, comentó la ministra. Este avance ha sido clave para que España se convierta en un país financieramente fiable y con una estabilidad económica que atrae la confianza de los inversores.

Desde el pico del déficit alcanzado durante la pandemia en 2020, que fue del 9,9% del PIB, el país ha reducido su déficit en más de 7 puntos porcentuales, lo que representa una disminución de cerca de 70.000 millones de euros. Este proceso se ha llevado a cabo sin recurrir a recortes en el Estado del Bienestar, lo que ha generado un alivio en las tensiones sociales.

Uno de los factores que ha afectado las cuentas públicas en 2024 ha sido el coste de las medidas de compensación por los daños causados por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) de octubre, que asciende a 5.590 millones de euros, destinado principalmente a la Comunitat Valenciana. Según las regulaciones fiscales vigentes, este gasto puede ser excluido del cálculo del déficit, una disposición que ya se aplicó tras el devastador terremoto de Lorca.

Adicionalmente, diversas sentencias judiciales relacionadas con decisiones del Gobierno anterior han impactado las finances del país, derivando en obligaciones que superan los 11.000 millones de euros. En respuesta a esta situación, la ministra Montero anunció que se implementarán reformas normativas para permitir que los contribuyentes afectados puedan recibir sus devoluciones del IRPF en un solo pago este mismo año.

Por otro lado, los ingresos tributarios en 2024 han experimentado un incremento del 8,4%, apoyados por la creación de empleo y un consumo robusto. En particular, el Impuesto sobre Sociedades se posicionó como la figura tributaria con mayor aumento, registrando un crecimiento del 11,5%. Esto indica que el dinamismo en la economía ha beneficiado no solo a las arcas públicas, sino que también ha permitido que los contribuyentes ahorren 4.700 millones de euros en impuestos durante este ejercicio.

En resumen, el cierre del ejercicio 2024 muestra avances significativos en la gestión financiera del país, donde el crecimiento sostenido y la creación de empleo son factores fundamentales para la reducción del déficit público.

España no solo ha cumplido con sus objetivos, sino que en muchos aspectos ha superado las expectativas, posicionándose como un referente de estabilidad económica en Europa.