Un grupo de adolescentes de San Diego sorprende al ganar el campeonato nacional de educación financiera en 2025, usando plataformas como YouTube y asistentes de inteligencia artificial para aprender y gestionar su dinero. ¿Podrías tú hacer lo mismo? Descubre cómo estos jóvenes lograron destacar y qué opinan los expertos sobre el uso de chatbots en la planificación financiera.

Imagen relacionada de jovenes san diego concurso finanzas ia youtube

Supuestamente, estos #jóvenes lograron superar a competidores de todo Estados Unidos, utilizando plataformas como YouTube y asistentes de #inteligencia artificial para aprender conceptos clave sobre dinero, inversión y planificación financiera.

Este logro no solo refleja la creciente importancia de la alfabetización financiera entre los jóvenes, sino que también pone en evidencia cómo herramientas digitales y la inteligencia artificial están transformando la forma en que las nuevas generaciones adquieren conocimientos.

Jennifer Allen, una joven de 17 años de San Diego, afirmó que empezó a usar ChatGPT para gestionar su presupuesto personal y entender mejor sus gastos.

Según ella, supuestamente, en solo unos meses pudo pagar alrededor de 11.300 euros en deudas acumuladas tras gastos médicos imprevistos y tiempo sin empleo tras un parto.

Jennifer comentó que, inicialmente, no confiaba en la ayuda de un asesor financiero, pero que la inteligencia artificial le ofreció recomendaciones prácticas y fáciles de seguir, como crear listas de compras o estrategias para ahorrar en compras diarias.

Supuestamente, esto le ayudó a reducir su deuda en casi la mitad en solo dos meses y medio. Además, documentó su proceso en TikTok, donde ganó reconocimiento y monetización a través del programa de recompensas para creadores.

El uso de chatbots en finanzas no es algo nuevo, pero su popularidad se ha disparado en los últimos años. Según una encuesta de Morning Consult, más de la mitad de los adultos en EE.UU. consultan resúmenes generados por IA cuando navegan en internet y uno de cada diez afirma no consultar otras fuentes. Presuntamente, una tercera parte de los estadounidenses ha utilizado alguna herramienta de IA para tomar decisiones relacionadas con su carrera o finanzas.

Supuestamente, los expertos en finanzas advierten que, aunque estas tecnologías ofrecen beneficios claros, también presentan riesgos. Por ejemplo, en una prueba realizada por USA TODAY, cinco chatbots populares (incluyendo ChatGPT, Claude y Gemini) respondieron a preguntas sobre cuánto dinero se necesita para jubilarse y cómo mejorar la puntuación crediticia.

Aunque en general dieron respuestas similares, ninguna fue completamente precisa sin solicitar información adicional.

Por ejemplo, en el caso de la jubilación, solo Grok propuso una cifra concreta de aproximadamente 950.000 euros, basada en el ingreso medio de una familia en Illinois, EE.UU., pero otras plataformas sugirieron rangos de entre 208.000 y 290.000 euros, dependiendo de múltiples variables. Los expertos como Annamaria Lusardi, de Stanford, advierten que reglas antiguas como la de retirar el 4% de los ahorros año tras año están desactualizadas y pueden ser peligrosas si no se consideran las circunstancias individuales.

En cuanto a mejorar el puntaje de crédito, los chatbots coincidieron en que pagar las cuentas a tiempo y mantener un uso responsable del crédito son las mejores estrategias.

Sin embargo, los expertos consideran que las respuestas son demasiado generales y que, en realidad, cada perfil financiero requiere un análisis personalizado.

Greg Clement, fundador de Freedomology, opina que los chatbots pueden ser útiles como herramientas educativas, pero no reemplazan la asesoría profesional, especialmente en decisiones complejas.

Supuestamente, las compañías que desarrollan estos asistentes, como Google y Anthropic, recomiendan que los usuarios no dependan únicamente de las respuestas automáticas para decisiones importantes.

Resaltan que los chatbots pueden “crear alucinaciones” o presentar información inexacta, por lo que siempre es recomendable consultar a un asesor financiero certificado cuando se trate de inversiones o planificación de retiro.

Aunque no confía ciegamente en la inteligencia artificial

Jennifer Allen concluye que, aunque no confía ciegamente en la inteligencia artificial, ésta fue un factor clave para entender su situación financiera y tomar acciones concretas.

“No le tengo miedo; tengo a ChatGPT de mi lado”, afirmó. Presuntamente, en el futuro, estas herramientas seguirán ayudando a más personas a mejorar su educación financiera y a tomar decisiones más informadas en sus vidas económicas.