Noticia sobre la ejecución presupuestaria de las Administraciones Públicas en 2023, destacando la reducción del déficit público y el cumplimiento de las previsiones económicas.

En el año 2023, España registró un déficit público del 3,66%, mejorando en dos décimas la previsión comunicada a la Unión Europea. Esto representa una mejora significativa en las tasas de referencia, con una reducción del déficit en casi 60.000 millones en tres años, lo que equivale a un 52,7% menos. En términos de Euros, el déficit ascendió a 53.556 millones en 2023, incluyendo la ayuda financiera, mientras que en 2022 fue de 63.736 millones. El Gobierno ha logrado reducir la deuda pública en más de 17 puntos porcentuales en este periodo.
La política fiscal progresista implementada ha permitido cifras récord de empleo, un crecimiento del 2,5% en 2023 y un escudo social de más de 120.000 millones de euros. Además, se ha reducido la presión fiscal en tres décimas, beneficiando a la clase media y a los colectivos más vulnerables. En cuanto a la Administración Central, ha logrado reducir su déficit en más de 10.000 millones de Euros, representando un 3,06% del PIB en 2023. Las Comunidades Autónomas también han reducido su déficit, alcanzando un 1,12% del PIB en el mismo periodo.
Los Fondos Europeos han tenido un papel fundamental en la economía española, con más de 160.000 millones de euros destinados a proyectos de inversión y desarrollo. Gracias a estas políticas económicas, el déficit público se reduce a un ritmo sin precedentes, cumpliendo con las previsiones y manteniendo un equilibrio entre la consolidación fiscal y el despliegue del escudo social.
En 2024 se prevé que el déficit alcance el 3%, cumpliendo así con el Pacto de Estabilidad de la UE.