Las conversaciones comerciales entre EE. UU. y Canadá se detienen temporalmente tras declaraciones de Trump, mientras los mercados bursátiles reaccionan positivamente a avances en otras negociaciones internacionales y el posible avance de una importante reforma fiscal en EE. UU.

La noticia, que supuestamente fue dada a conocer a través de una declaración oficial, ha tenido un impacto inmediato en la percepción de estabilidad en las relaciones comerciales entre ambos países.
El anuncio fue realizado en medio de una serie de movimientos políticos y económicos que han marcado la agenda de EE. UU. en los últimos meses. Presuntamente, Trump afirmó que las conversaciones estaban en un punto muerto debido a las disputas sobre la imposición de impuestos digitales y otras medidas arancelarias que ambos países estaban intentando resolver.
Históricamente, las relaciones comerciales entre EE. UU. y #Canadá han sido una de las más estables y beneficiosas del mundo, con un comercio bilateral que, en 2024, supuestamente alcanzó los 720 mil millones de euros.
Sin embargo, en los últimos tiempos, la tensión ha aumentado, especialmente después de que EE. UU. impusiera aranceles sobre productos tecnológicos y Canadá respondiera con medidas similares, incluyendo la implementación de un impuesto digital que, supuestamente, afectaba a grandes empresas tecnológicas estadounidenses.
Supuestamente, tras este estancamiento, Canadá decidió retirar temporalmente su impuesto digital para facilitar la reanudación de las negociaciones, en un intento por evitar una escalada que podría perjudicar a ambos países.
La retirada del impuesto digital por parte de Canadá fue vista como un movimiento estratégico para reabrir el diálogo y evitar un enfrentamiento comercial que, según expertos, podría haber reducido el comercio bilateral en cerca de 150 mil millones de euros anuales.
Los #mercados bursátiles respondieron con optimismo ante las noticias de avances en otros frentes
Por otro lado, en el ámbito financiero, los mercados bursátiles respondieron con optimismo ante las noticias de avances en otros frentes. La Bolsa de Nueva York abrió en alza, con el índice Dow Jones incrementándose en aproximadamente 190 puntos, alcanzando un valor cercano a los 36,3 millones de euros.
El índice S&P 500 también mostró una subida, sumando alrededor de 160 puntos, situándose en cerca de 4.55 millones de euros. El Nasdaq, por su parte, alcanzó nuevos máximos históricos, impulsado por el optimismo respecto a las negociaciones con China y la posible aprobación de una importante reforma fiscal.
En el ámbito legislativo, el Senado de EE. UU. ha avanzado en la discusión de la reforma fiscal, que supuestamente podría reducir la carga impositiva para las empresas y aumentar el gasto en infraestructuras.
La iniciativa, que ha sido objeto de intensos debates, aún requiere la aprobación en la Cámara de Representantes y la firma del presidente. Se estima que, si se aprueba, podría incrementar el gasto público en unos 200 mil millones de euros en los próximos cinco años.
A pesar de la pausa en las negociaciones con Canadá, las autoridades estadounidenses no descartan la posibilidad de reanudar las conversaciones en el futuro cercano, siempre que se lleguen a acuerdos sobre los puntos clave en disputa.
La comunidad empresarial internacional observa atentamente estos movimientos, ya que la estabilidad en las relaciones comerciales de EE. UU. con Canadá es considerada crucial para la #economía mundial, que en 2024 supuestamente generó un producto interno bruto global cercano a los 100 billones de euros.
En resumen, el anuncio de Trump de detener las negociaciones con Canadá ha generado un escenario de incertidumbre en la región, aunque también ha coincidido con signos de optimismo en los mercados financieros y avances en otras negociaciones internacionales.