Desde el 30 de septiembre, las devoluciones en papel del IRS dejan de estar disponibles, promoviendo un cambio hacia pagos electrónicos más seguros y eficientes en Europa.

Aunque la noticia afecta principalmente a Estados Unidos, presuntamente este cambio refleja una tendencia global que también está siendo adoptada en países de la Unión Europea, donde las transferencias electrónicas y los #pagos digitales están ganando terreno rápidamente.

Supuestamente, el objetivo principal de esta transición es incrementar la seguridad y eficiencia en la gestión de fondos públicos. Las devoluciones en papel, que en su momento representaron una forma sencilla de recibir reembolsos, se han convertido en un método cada vez más vulnerable a fraudes y pérdidas.

Se estima que las devoluciones en papel tienen más de 16 veces más probabilidades de ser extraviadas, robadas o alteradas en comparación con las transferencias electrónicas directas.

Además, esta medida busca reducir los costos asociados a la impresión, envío y procesamiento de cheques físicos.

Desde la adopción de la digitalización en Europa, diferentes países han promovido la utilización de pagos electrónicos para garantizar una mayor seguridad y rapidez en las transacciones financieras.

En países como Alemania, Francia y España, las instituciones públicas están incentivando a los contribuyentes a proporcionar cuentas bancarias válidas para recibir pagos directos, eliminando así la necesidad de cheques físicos.

Esto no solo ayuda a combatir el fraude, sino que también acelera los procesos administrativos y reduce gastos operativos.

Supuestamente, la transición también responde a una estrategia de modernización basada en las tendencias internacionales de digitalización. La Unión Europea, por ejemplo, ha implementado en los últimos años iniciativas para promover el uso de plataformas digitales en pagos y declaraciones fiscales, con el objetivo de crear un sistema más integrado y seguro para los contribuyentes y administraciones públicas.

En este contexto, la digitalización de pagos también ha impulsado la innovación en servicios financieros, como las aplicaciones móviles, las billeteras digitales y las plataformas de pago instantáneo, que ofrecen una alternativa práctica y segura para recibir fondos en cuestión de minutos.

En Europa

Se estima que, en Europa, más del 70% de las transacciones financieras ya se realizan mediante métodos digitales, una tendencia que se espera continúe en aumento.

Para los contribuyentes que aún no cuentan con una cuenta bancaria, las autoridades están promoviendo la apertura de nuevas cuentas en bancos o cooperativas de crédito, y han desarrollado recursos para facilitar el acceso a estos servicios.

Además, presuntamente, algunas plataformas ofrecen la posibilidad de recibir pagos a través de aplicaciones móviles o tarjetas prepagadas que contienen un número de cuenta y una ruta bancaria válida.

En resumen, la eliminación de las devoluciones en papel por parte del IRS en Estados Unidos refleja una tendencia global hacia la digitalización de los pagos públicos, tendencia que también está siendo adoptada en Europa.