Supuestamente, Poppi ha llegado a un acuerdo para pagar 8,5 millones de euros en una demanda colectiva por publicidad engañosa en sus bebidas probióticas. Los consumidores que adquirieron estos productos entre 2020 y 2025 pueden solicitar reembolsos, con montos que varían según la compra. La noticia también revela que la marca supuestamente no admitió culpabilidad y que la demanda podría abrir la puerta a otras reclamaciones similares en Europa.

La acusación principal era que la compañía había realizado afirmaciones engañosas respecto a los beneficios de sus productos, asegurando que eran 'saludables para el intestino' cuando no existían evidencias científicas que respaldaran esas declaraciones.
El caso, que se remonta a varias denuncias de consumidores que adquirieron las bebidas entre enero de 2020 y julio de 2025, supuestamente revela que la empresa no admitió ninguna responsabilidad, pero accedió a pagar para resolver las #reclamaciones y evitar un juicio prolongado.
La firma, anteriormente conocida como VNGR Beverage, LLC, ahora enfrenta la posibilidad de que este acuerdo sirva como precedente para otras reclamaciones similares en Europa, donde las leyes de protección al consumidor son cada vez más estrictas.
El acuerdo contempla que los consumidores que compraron cualquier sabor o tamaño de los productos #Poppi en el período mencionado puedan solicitar reembolsos a través de una plataforma en línea o por correo postal, antes del 16 de septiembre de 2025.
Los reembolsos varían en función de la cantidad de productos adquiridos y la evidencia de compra proporcionada.
Supuestamente, los consumidores con prueba de compra podrán recibir hasta 0,70 euros por cada lata individual, 3 euros por un paquete de cuatro, 6 euros por un paquete de ocho y hasta 9 euros por un paquete de 12 o 15 unidades.
En el caso de quienes no tengan comprobantes, se establece un tope de 15 euros en total por reclamación.
La demanda se originó ante las crecientes preocupaciones sobre la veracidad de las declaraciones de productos en la industria de alimentos y bebidas, especialmente en el segmento de productos funcionales y enriquecidos.
La tendencia a etiquetar productos como 'saludables' o 'beneficiosos para el intestino' se ha convertido en un campo de batalla legal y publicitario en #Europa y Estados Unidos
La tendencia a etiquetar productos como 'saludables' o 'beneficiosos para el intestino' se ha convertido en un campo de batalla legal y publicitario en Europa y Estados Unidos.
Expertos en derecho de consumo consideran que este acuerdo puede marcar un precedente en la regulación de la publicidad en el sector de bebidas funcionales.
Además, supuestamente, otras marcas podrían verse presionadas para revisar sus campañas y etiquetados, ante la posibilidad de que este tipo de reclamaciones se extiendan a nivel internacional.
Por su parte, Poppi ha emitido un comunicado en el que afirma que su intención siempre ha sido ofrecer productos de calidad, y que el acuerdo no implica reconocimiento de mala práctica.
Sin embargo, la noticia ha generado un debate en las redes sociales y foros especializados sobre la veracidad de las afirmaciones de las marcas de productos saludables, y si las regulaciones actuales son suficientes para proteger a los consumidores.
En conclusión, esta resolución judicial abre un nuevo capítulo en la lucha contra el marketing engañoso en el sector de las bebidas funcionales, y pone en evidencia la importancia de una regulación más estricta y transparente en la publicidad de productos considerados 'saludables'.