La Agencia Tributaria y la Policía Nacional han llevado a cabo una segunda fase de la operación 'Probirka', resultando en la detención de cinco personas por violar el embargo de productos químicos.

Imagen relacionada de desarticulan red contrabando productos quimicos rusia

El pasado 13 de febrero de 2025, la Agencia Tributaria realizó una operación conjunta con la Policía Nacional que culminó en la detención de cinco individuos en las provincias de Barcelona y Valencia.

Esta acción se encuadra en la segunda fase de la operación conocida como 'Probirka'. Las investigaciones previas a esta detención ya habían revelado un esquema de contrabando enfocado en desviar productos químicos prohibidos hacia Rusia, un país sujeto a sanciones europeas.

La primera fase de la operación, que tuvo lugar en octubre de 2024, permitió la captura de 13.000 kilos de una sustancia química en el recinto aduanero del puerto de Barcelona. Este hallazgo es significativo, ya que refleja la seriedad de las violaciones a las sanciones impuestas por la Unión Europea en respuesta a las acciones desestabilizadoras de Rusia en Ucrania.

Durante los últimos registros, que se llevaron a cabo de forma simultánea en las sedes de tres empresas, se incautaron numerosos materiales informáticos y documentos relevantes para avanzar en la investigación.

Además, se descubrió una suma aproximada de 70.000 euros, que ahora está bajo análisis por parte de los investigadores.

El modus operandi de esta red delictiva involucraba el uso de intermediarios y empresas pantalla ubicadas en países como Kirguistán y Armenia. Estas estructuras se empleaban para ocultar la verdadera naturaleza y destino de los productos químicos, que finalmente eran enviados a Rusia. Entre las sustancias desviadas hay productos que pueden clasificarse como precursores de armas químicas y explosivos, lo que subraya la gravedad de este contrabando.

El Servicio de Vigilancia Aduanera tiene la responsabilidad de prevenir y perseguir el contrabando, así como de fiscalizar las operaciones comerciales internacionales que estén relacionadas con el tráfico ilícito de materiales de defensa y tecnologías de doble uso.

Por su parte, la Policía Nacional, a través de su Comisaría General de Información, mantiene un compromiso activo en la lucha contra los delitos de tráfico de armas y productos relacionados con la defensa.

La operación 'Probirka' está siendo coordinada por el Juzgado Central de Instrucción número uno, junto con la Fiscalía General, lo que resalta la importancia que se le está dando a este caso.

Las investigaciones continúan abiertas, y los esfuerzos se centran en identificar otros posibles implicados en esta compleja red de contrabando.

A lo largo de los años, España ha mostrado un creciente compromiso en combatir el tráfico de sustancias peligrosas y en el cumplimiento de las normativas internacionales.

Esta nueva fase de la operación 'Probirka' no solo pone de relieve el trabajo de las fuerzas de seguridad, sino también la urgencia de abordar las redes delictivas que comprometen la seguridad nacional e internacional.

Este caso también se muestra como un recordatorio de los esfuerzos de la comunidad internacional en controlar el tráfico de materiales sensibles, en un contexto global donde los embargos y sanciones pueden tener un impacto significativo en la estabilidad de regiones enteras.

Finalmente, la colaboración entre agencias nacionales e internacionales será clave para desmantelar estas operaciones delictivas, protegiendo así tanto a los ciudadanos como a la seguridad global.